
En invierno, tener frío en el cuerpo cuando sales a la montaña es algo de lo más común.
Es difícil mantener una temperatura agradable: el sudor y el frío es una combinación peligrosa. Hay que saberla manejar.
Todas las actividades al aire libre que se realizan en invierno pueden helarnos la sangre si no sabemos cómo evitarlo.
Por eso, es importante saber cómo sacar el frío del cuerpo. En este artículo, te voy a dar 13 valiosos consejos que he aprendido en base a mi experiencia personal.
Sigue estos consejos, para poder disfrutar del outdoor también en invierno. Porque quedarse en casa es rendirse…
1. Moverse, moverse y moverse cuando tienes frío en el cuerpo
Así de simple, el movimiento genera calor corporal. En este sentido, lo importante es no quedarse parado mucho rato ya que si no el frío se te mete en el cuerpo. Y eso es un problema.
Por ejemplo, mencionemos algunas actividades al aire libre invernales: esquí, snowboard, raquetas de nieve, esquí de fondo y montañismo.
Normalmente, cualquier deporte outdoor implica movimiento, hasta ahí bien. Pero, estás en la nieve y hace frío, por lo que no hay que dejar meterse el frío en el cuerpo.
2. Teoría de las 3 capas
En un artículo, ya te hablé sobre el poder que tiene la teoría de las 3 capas. Además, de la efectividad para combatir el frío en invierno.
Esta teoría, consiste básicamente en el uso de 3 capas de ropa sobre el cuerpo. Por ejemplo, en la parte del tronco: camiseta de manga larga transpirable y térmica, forro polar y chaqueta exterior impermeable, anti viento y resistente.
Pues bien, en condiciones de frío no extremas (Himalaya, Antártida), el uso de estas 3 capas te ayudará a que no penetre el frío en el cuerpo.
Lee el otro artículo para profundizar en la teoría de las 3 capas.
3. Saludo al sol
Sí, uso esta referencia a una postura básica de yoga para indicar que en invierno hay que aprovechar el calor del sol.
Este consejo, consiste en colocarse en posiciones donde esté dando el sol, evitando zonas sombrías (que en invierno son heladoras).
Es bien sabido, que a más altura te encuentres, el sol pega más. Así que, su efecto calorífico también. Lo más difícil, es que en invierno haya muchos días de cielo despejado en la montaña.
Por eso, hay que beneficiarse al máximo, siempre tomando precauciones: gafas de sol o ventisca, crema solar y crema labial.
4. Prendas de repuesto
Dicen, que a base de hostias también se aprende. Cuántas veces puede pasar que, a pesar de las previsiones, te pilla una tormenta de lluvia o nieve. Así, es el tiempo, caprichoso…
Pero claro, no es lo mismo empaparse en verano, que en invierno. En esta época, mojarse significa que vas a pasarte un buen tiempo con el frío en el cuerpo.
Para solucionarlo, mi 4º consejo es cambiarse la ropa empapada por ropa seca y limpia. Para ello, hay que esperar a que la meteorología lo permita o cuando estés bajo buen refugio.
5. Calor corporal
Podría haberlo dejado para el final, pero bueno, el orden los factores no altera el listado de consejos.
Con lo de calor corporal, me quiero referir al contacto humano.
De todos modos, más bien es para situaciones extremas en las que hay peligro real de hipotermia. Esta solución, se basa en el contacto de la piel entre una o más personas para generar calor corporal y transmitirlo a todos los cuerpos implicados.
Así, se regula el frío en el cuerpo.
6. Bebidas calientes
¿A quién no le apetece tomar un caldito, sopa, infusión o cafelillo calentitos en pleno invierno?
Pues encima, en plena actividad al aire libre, sientan fenomenal. Aunque sea solo, cogiendo el termo con las manos.
Por ejemplo, en este enlace te explican varias recetas de bebidas calientes para sacarte el frío en el cuerpo.
Atención, prohibidas las bebidas alcohólicas, sólo empeoran la situación.
7. Como subir la temperatura corporal con accesorios
Ahora, pasamos a ver algunos ejemplos de accesorios fabricados con la intención de facilitar el calentamiento del cuerpo. Estos accesorios, ayudan a sacar el frío del cuerpo durante la práctica deportiva al aire libre en invierno.
Así pues, existen en el mercado: calienta pies, calienta manos, calentadores de cuerpo, mantas de supervivencia (casos extremos), bolsas de calor instantáneo o compresas de calor para la recuperación tras la actividad física por ejemplo.
8. Mantener una buena hidratación
La deshidratación, también se produce en invierno.
Un par de razones para ello son: tenemos menos sensación de sed con lo cual bebemos menos líquidos, y si vamos bien equipados (ver consejo nº 2), durante la actividad al aire libre también sudamos, con lo que perdemos líquidos.
Aquí, el consejo es que ingieras líquidos varias veces mientras haces la actividad. Se recomienda también, la toma de alimentos portadores de líquidos como frutas y sopas.
Como extra, te voy a aconsejar que lleves siempre termos y recipientes que no dejen congelarse al agua.
9. Comer adecuadamente
Me explico, cuando comemos luego se produce la digestión. Este proceso, genera un incremento de la temperatura corporal que, en invierno, algo ayuda.
Así que, procura comer aunque estés más pendiente de realizar la actividad o de tiritar por el frío (cosa que se produce naturalmente por el cuerpo también para calentarlo).
10. Abrigar todas las partes del cuerpo
En este sentido, no sólo es importante llevar varias capas con ropa térmica, transpirable y con protección contra los agentes medioambientales.
También lo es, no dejar ninguna zona del cuerpo demasiado desprotegida. Si, hay alguna apertura, por mínima que sea, por ahí se puede ir colando el frío en el cuerpo y joderte la actividad.
Bufandas, gorros, guantes… Puedo decir, que además vistas con ropa adecuada, de tu medida y pensando en cualquier situación de excesiva exposición al frío del invierno.
11. Calentar antes de salir la ropa que va pegada a la piel
Este truco, es uno que yo he usado mucho en mi vida, al ser también motorista y sufrir las consecuencias del frío en el cuerpo.
Simplemente, se trata de poner encima de un radiador por ejemplo, que esté enchufado 😉 prendas como los guantes, calcetines y ropa interior.
Oye, mano de santo jaja
12. Mantener el ritmo
No hay que dejarse devorar por el frío. Tienes que superarlo usando la inteligencia. El frío, puede hacer que te pares más de lo normal y que intentes acurrucarte en ti para concentrarte en el frío que tienes y cómo subir la temperatura corporal.
A veces, no te deja pensar con claridad.
Puedes evitarlo, manteniendo un ritmo constante y óptimo durante la actividad. Hacer las paradas justas, evitando también una sudoración excesiva y demasiados parones (ya te he hablado cobre lo de la importancia del movimiento).
13. Evitar el contacto directo con objetos fríos
Para finalizar, un poco de humor para sacar el frío que se nos mete en el cuerpo en invierno cuando estamos al aire libre:
Esta escena, de la película 2 tontos muy tontos, tiene su parte educativa.
Y es que, más vale no tocar objetos o cualquier cosa directamente con la piel ni otras partes del cuerpo.
Tampoco, sentarse sobre el suelo o la nieve. A bajas temperaturas, el frío penetra muy rápida en el interior del cuerpo.
Política de comentarios:
Por favor procura que tus comentarios estén relacionados con la entrada, comenta con tu nombre y limita los enlaces en tu comentario. Intenta también respetar a los demás lectores, los comentarios off topic, promocionales, ofensivos o ilegales serán editados y borrados.