
Para este artículo, te he traído una invitada especial para que te ayude a disfrutar de la naturaleza.
Pues bien, tengo el placer de presentarte a María Langenheim, una profesional de la psicología y profesora de yoga que cuenta con su propio blog, en el que nos enseña a comenzar a vivir gracias al yoga.
Te invito, a que la conozcas directamente en su página «Acerca de» de su blog Flow Soul Yoga. Además, sólo por darle su correo, te regala una Guía de Iniciación al Yoga, para que practiques cuándo y dónde quieras.
Desde que la conocí, supe que podía tener un hueco en Outdoor Sport Life, por la manera de vivir la naturaleza. Me identifico con lo que enseña porque muchas veces me pasa que hago una ruta de senderismo y no la disfruto del todo, preocupado más de grabar bien la ruta y hacer buenas fotos que de disfrutar de la naturaleza.
Si a ti también te pasa, estoy convencido que María nos ayudará a saber cómo vivir el momento y gozar de nuestras salidas al aire libre.
Si no apagas el piloto automático, tu maravillosa escapada será como haber ido al centro comercial…
Porque…
¿De qué te sirve pasar un día entero caminando por un paisaje increíble si te dedicas a correr por la ruta, hacerle fotos a todo, hablar sin parar e incluso discutir?
Para eso podrías haberte quedado en el bar de abajo.
Mi nombre es María, soy psicóloga, profesora de yoga y enamorada de la naturaleza. Me encantan las actividades que suponen estar al aire libre, en contacto con la naturaleza, me gusta mucho escalar, hacer surf, senderismo…
Raúl me ha invitado para evitar que tus maravillosas escapadas sean como un paseo por un centro comercial en sábado.
Y es que hace un tiempo me di cuenta de algo y es que salía de casa con todo preparado para mi escapada, la ruta, el material, la comida si era necesario, todo…
Pero volvía a casa con una sensación extraña, de vacío, como que me faltaba algo…
El problema era el “Piloto automático”.
Y me pasaba muchas veces, sobre todo cuando escalaba (de hecho por eso empecé a practicar yoga), no disfrutaba del todo del hecho de estar en la Naturaleza, me concentraba en hacer vías, subir, enfadarme y frustrarme si no salía cómo quería, y volver reventada a casa…
¡Me estaba perdiendo lo mejor! Disfrutar de la naturaleza y de toda la experiencia, al completo.
Cambiar el patrón para disfrutar de la naturaleza
A veces, nuestras salidas al campo, a la montaña, al mar… las hacemos de forma mecánica, como el resto de cosas. Como quien va a hacer la compra, coge el autobús para ir al trabajo o hace un informe… ¡Cuando se trata de todo lo contrario!
Precisamente, a los que nos gusta hacer actividades al aire libre, es disfrutar de la Naturaleza lo que queremos; es conectar más con ella y olvidarnos del estrés y el ritmo de la ciudad y demás porquerías que nos asfixian durante la semana.
Cambiar los patrones que seguimos en nuestro día a día, vaya.
Durante la semana, para sobrevivir, activas el “piloto automático”, vas de un sitio a otro, haces, hablas, trabajas…. Y casi todo (más o menos) de manera automática, porque por lo general es lo mismo de siempre, es la rutina del día a día, y es normal.
Nos pasa a todos.
Además, dispones de poco tiempo, o tienes muchísimas cosas que hacer, por lo que el “piloto automático” es necesario para no volverte loco.
Y estás deseando que llegue el fin de semana, para descansar y disfrutar a tope.
Pero, si este llega y no cambias ese patrón, volverás a la sensación de prisas y agobio en tu tiempo libre. Y te irás a casa con la sensación de vacío y tristeza, sintiendo que te falta algo importante.
Somos consumidores
Vivimos en una sociedad de consumo. Eso es así.
Nos venden todo. Alimentos, ropa, coches, cosméticos… TODO.
Y ahora, también nos venden experiencias, en forma de ocio, y nosotros las consumimos. Igual que hacemos con el resto de cosas: hay que tener Facebook, hay que ver tal serie, hay que leer tal revista, hay que comprar esta ropa y hay que hacer ejercicio… Y hay que hacer actividades al aire libre.
Pero, si tú no quieres consumir, y lo que realmente quieres es SENTIR esa experiencia, te doy unos sencillos trucos para que disfrutes de tu actividad al aire libre al 100%.
[magicactionbox]
Desacelera para vivir el momento
Sé que cuesta mucho parar el cerebro un poco y poner el “modo slow”.
Durante toda la semana, estás a tope con muchas cosas en la cabeza. Tareas, deberes, compromisos, etc… El ritmo de vida es muy acelerado, y no es sencillo cambiar eso por un patrón más tranquilo, ¡nada sencillo!
En este sentido, tu cerebro se ha acostumbrado a “hacer, hacer, hacer” y de pronto le pides otra cosa, pues al principio cuesta.
Pero, preparar una ruta, una salida, o cualquier actividad en la naturaleza para ir con la misma mentalidad del día a día es perderte casi la mitad de la experiencia.
Así que, te propongo que apagues el “piloto automático”.
Piensa, que en tus momentos de descanso son para tomárselos de otra manera, que no debería ser el “hacer por hacer” o “es lo que toca”. Piensa bien tu motivo por el que te apetece realizar esa actividad y mantenlo bien presente.
Desconectar para conectar con el presente
Aunque es complicado, hay algunas cosas que sí puedes hacer para bajar un poco el ritmo, y cambiar la experiencia totalmente.
- Apagar el móvil. Sí, parece una tontería, pero eso nos mantiene atados a la rutina, teniéndonos constantemente alerta a notificaciones y cosas de esas…
- Reduce la cantidad de fotos, no hace falta que hagas fotos de cada una de las cosas, mejor trata de observarlas y disfrutarlas en directo. (Ni siquiera entro en lo de estar subiéndolas a las redes…).
- Para de vez en cuando. Sobre todo si la actividad es muy intensa, si la ruta es complicada… Simplemente párate (esto lo hago con mi chico, que me lleva siempre corriendo por las rutas y cuando me paro de pronto, me pregunta: “¿Qué haces?” y mi respuesta siempre es: “Disfrutar”). Así que, te recomiendo que te pares y disfrutes.
- Respira. Sí, simplemente respira. Esto bajará mucho el ritmo de tu mente 😉
Conectar es el despertar de la conciencia
Lo contrario del “piloto automático” es la conciencia.
Es vivir el presente completamente. Es decir, que te dedicas a observar, sentir y vivir el momento que estás viviendo plenamente, sin que en tu cabeza ronden 200 ideas, tareas, cosas que hacer…
Yo lo he ido aprendiendo con la práctica del yoga, pero no tienes que practicar yoga para conseguir el despertar de la conciencia.
Puedes hacerlo, por ejemplo usando tus sentidos:
Vista
Trata de crear fotografías mentales. Observa el paisaje, las flores, plantas o animales… Siendo súper exhaustivo. Tratando de ver cada pequeño detalle, como si todo fuese nuevo y sorprendente, aunque sea la ruta que haces habitualmente.
Olfato
Déjate llevar por tu olfato. Aspira los aromas de los árboles, de las plantas cercanas, el olor a establo y mierda según por donde vayas… Siéntelo también, es parte de la experiencia 😉
Tacto
Presta atención a tus pasos mientras caminas, para un rato y quítate las botas o las zapatillas y pisa la hierba o la piedra, toca los árboles, las plantas.
Oído
Cierra los ojos y escucha, lo que haya cerca, el viento, las ramas que crujen, los sonidos de las aves, el sonido del agua…
Pero sobre todo, y hagas lo que hagas de estas cosas que te propongo, obsérvate a ti:
¿Qué sensaciones tienes?
¿Qué despiertan en ti esos estímulos?
¿Qué te viene a la mente?
Seguramente te sorprendas.
Concluyendo, para disfrutar de la naturaleza:
Creo que tú quieres sentir el aire, pero el aire de verdad y por eso sales al campo, al mar, la montaña o dónde haga falta que no tenga 4 paredes, porque “algo” dentro de ti te lo pide.
Pues escucha ese “algo” dentro de ti y hazle caso.
Así que, si quieres disfrutar de la naturaleza: porfa, apaga el “piloto automático” y si no vete al bar a tomar unas cañas.
Besos,
María
Si te gusta lo que lees, te recomiendo Suscribirte a su Blog Flow Soul Yoga, además recibirás el Regalo Especial que ya te he comentado antes.
Te animo a que nos dejes un comentario sobre lo que te ha parecido el post de María, y si quieres preguntarle o comentarle cualquier cosa.
Ah, y si te ha molado, nos haría mucha ilusión que nos ayudaras a difundurlo por las redes sociales.
[magicactionbox]
¡Me gusta! Muy en la linea de nuestras Sendas. Nosotros nos entregamos al 100% en ejercicios de «Caminar Consciente». Quien lo prueba descubre otro mundo posible!
¡Me alegra que te guste Noelia! A ver si te invito a la sección de Caras del Outdoor y nos cuentas tu historia.
María ha escrito un excelente artículo, muy en línea con la parte motivacional del blog.
Muchas gracias por tu comentario
Un saludo
Muchas gracias Noelia, me alegro mucho de que te haya gustado! 😀 Y me encanta lo del «Caminar Consciente», suena súper interesante. ¡Habrá que probarlo!
Un beso!