
En la entrevista anterior , hablamos con Carles, el creador y autor del blog “Entre bosques y montañas”, uno de los incluidos en el ranking de Los mejores blogs de montaña y outdoor.
En esta entrevista, Carles nos descubre el mundo de buscar setas. Además, nos habla de lo que podemos ver en su blog y otros temas interesante sobre la montaña y los bosques.
En este caso, hoy tenemos a Sonia, la autora y creadora del blog nonstop. En sus artículos firma con el seudónimo de Nonstopwoman.
Es otro de los blogs, incluidos en mi lista de Los mejores blogs de montaña. Este blog, lleva más de 700 artículos publicados en algo más de 4 años.
Cuenta con más de 7.000 seguidores por las redes sociales. Sonia es una deportista outdoor amante de la montaña y la naturaleza, lo cual forma parte de su vida. Su blog va dirigido a los amantes y aficionados a los deportes de montaña, aventureros y viajeros.
Con Sonia, hablamos sobre rutas de senderismo, libros de montaña y aventuras, crestas de montaña, rutas en btt, vías ferratas, viajes, medio ambiente… y algunas anécdotas impactantes. En fin, estoy convencido que te encantará.
Caras del Outdoor #3 - Entrevista a Sonia del blog “Nonstop, Exploring the world”
2.1 ¿Qué deportes o actividades al aire libre practicas y con qué asiduidad?
Practico especialmente los deportes relacionados con montaña como: senderismo, alpinismo, raquetas de nieve, ferratas, trail running, BTT, geocaching…
A los que técnicamente llego, intento cada día estar de alguna manera en contacto con la naturaleza o la montaña pero no siempre es fácil, cuando no puedo hacer esto pues hago otras actividades como tonificar en el Gym.
2.2 ¿Tienes alguna titulación técnica en estos deportes?
No, soy una gran aficionada a la naturaleza, la montaña, viajar y lo hago porque es parte de mi vida, sin estas cosas no sería yo y no podría vivir igual.
Nonstop es una manera de compartir mi pasión y lo que siento por los lugares mágicos del planeta, algunos los he podido ver personalmente y otros están pendiente, quizás los llegue a conocer o quizás no pero me gusta buscar información y compartir lo que sé con el resto de usuarios de internet.
2.3 ¿Qué experiencia tienes en estos deportes outdoor? ¿Compites en algunas competiciones?
He tenido de todo, épocas en que he competido más en carreras de montaña y alguna de BTT y ahora no tanto, lo que me gusta es salir al monte y disfrutar con ello, la competición te sirve para conseguir un mayor nivel, te obligas a entrenar y te motivas si lo haces en equipo.
Es bonito pero también es sacrificado y te puede pasar factura en forma de lesiones así que ahora busco otros retos, sin dejar de lado competir con los amigos de vez en cuando.
2.4 ¿Cómo fueron tus inicios en el outdoor?
Desde pequeña me ha gustado jugar en la calle antes que ver los dibujos en la televisión. Siempre me ha gustado explorar, investigar nuevos sitios y estar siempre en movimiento, un poco el nombre de “nonstop” viene por eso, me gusta caminar durante horas y explorar los límites.
Aunque los que me conocen ya saben que no soy una persona temeraria, más bien respetuosa con la montaña, prudencia para seguir haciendo lo que nos gusta durante mucho tiempo.
2.5 ¿O sea que así surgió la idea del nombre del blog?
Sí, de pequeña era muy movida y siempre me han gustado más estar haciendo deporte o explorando al aire libre que en casa viendo la televisión.
Buscaba un nombre que reflejara el movimiento o animar a la gente a no pararse, tenemos la suerte de haber nacido en la parte buena del mundo (aunque en esta parte también hay mucha gente que lo pasa mal, lo sé) dónde nos movemos por placer no solo para ir a buscar comida, ir al colegio o a trabajar.
Tenemos mucha suerte de ser ese 25% del planeta del primer mundo y esa suerte deberíamos aprovecharla.
En otros sitios del planeta, ir a correr a la montaña es un sin sentido si no vas a cazar, o escalar ¿para qué?, somos muy afortunados de haber nacido donde hemos nacido, pues si te gusta hacer cosas no te pares, nonstop.
2.6 ¿Qué altura es la máxima a la que has ascendido en la montaña?
Creo que el Toubkal, en el norte de África, con 4.167 metros.
2.7 En tus paseos por el mundo, ¿cuántos países has visitado?
Tampoco he visitado tantos, la categoría de mis paseos por el mundo habla sobretodo de las rutas que voy haciendo cada día, mi mundo no tiene por qué ser exótico y lejano, a veces tenemos maravillas muy cerca y no las conocemos.
Aunque también me gustaría añadir más sobre los viajes que vaya haciendo durante mi vida.
2.8 ¿Qué significan para ti y tu vida personal las montañas?
En este momento, las necesito para sentirme bien conmigo misma y así también con los demás. Así que inconscientemente o no, te vas relacionando más con las amistades que tienen gustos parecidos a los tuyos.
Aunque no lo creas también soy urbanita, vivo cerca de Barcelona y me gusta hacer cosas en la ciudad y visitar ciudades del mundo pero claro, entre medio necesito el verde y el azul, huir de los ruidos que provocamos los humanos, de las multitudes, de la contaminación de todo tipo e incluso de estar delante de un ordenador durante horas.
2.9 ¿Tienes marcas outdoor favoritas?
Utilizo varias, pero no soy una seguidora incondicional de una sola, creo que se está invirtiendo mucho en investigación de nuevos materiales y hay muchas marcas buenas, igual que hay otras que no compraré más.
3.1 ¿Cuál fue tu primer artículo publicado en nonstop?
Mi primer artículo lo publique el 10 de abril de 2012, Travesía en Ordesa en 5 días, una ruta por los Pirineos Centrales que yo misma hice.
3.2 En nonstop, ¿tienes intención de conseguir que el blog sea rentable económicamente?
Nonstop nació porque soy una amante de los deportes y, especialmente, de los relacionados con la montaña pero con ello no me gano la vida, en realidad, me ocupa mucho pero que mucho tiempo.
No es rentable, pero es una satisfacción personal saber que a la gente le gusta leer mis artículos y que sacan ideas para ir luego ellos a la montaña y ponerlas en práctica.
Mis artículos son originales y escritos por mí, intento aportar algo diferente pero no soy blogger profesional, sospecho que con esto es difícil ganarse la vida aunque si me pagaran por las horas que estoy delante del ordenador creo que sería rica, jajajaja
3.3 ¿Qué podemos ver en nonstop y a quiénes les puede interesar?
Va dirigido a los amantes y aficionados a los deportes de montaña, aventureros y viajeros.
En nonstop hablo de: excursiones de 1 día, travesías de montaña de varios días, rutas de BTT, noticias de montaña, lugares mágicos para ir a visitar, deportistas como alpinistas, corredores o montañeros, recomiendo los mejores libros de montaña o los que a mí me parecen adecuados.
También ecoturismo para los que disfrutan con los paseos por la naturaleza y el patrimonio cultural, ascensiones a picos, fauna y flora de montaña… tienes que entrar y verlo por ti mismo, hay mucho contenido.
3.4 Cuéntanos las motivaciones que te llevaron a montar el blog. Y cuáles son tus motivaciones para seguir escribiendo el blog.
Tengo un amigo que es un crack de esto, Cristian, que también tiene un blog dedicado a viajes a nueva york, y me animó a que explicara mis inquietudes y que compartiera lo que sabía o lo que me gustaría que los demás conocieran en Internet.
Él, me echa una mano con las cosas más técnicas del blog y yo me encargo del contenido. La cuestión era aportar mi granito de arena y al final no he podido parar de escribir y decir a mi manera lo que pienso o lo que sé de aquella ruta, lugar o noticia.
3.5 Recientemente en nonstop has estrenado logo y slogan: ¿Qué es lo que has cambiado y por qué?
Va pasando el tiempo y vas cambiando cosas, y el logo era una de las cosas que estaba más anticuada y desfasada. Como tengo que empezar a darle un poco de personalidad a este blog, le pedí consejo como siempre a Cristian y me dijo que contactara con Adriana Bermúdez, y así lo hice.
Slogan no tenía, y como el blog va dirigido a todos aquellos que quieren conocer sitios nuevos pensé, que Exploring The World, era una buena frase.
3.6 Preséntanos a Adriana Bermúdez, diseñadora del logo.
Personalmente, no tengo el placer de conocerla, Cristian me pasó el contacto y toda la comunicación ha sido vía correo pero ha sido fácil, rápido y sin dificultad. Captó enseguida lo que quería para mi blog, después de contestarle unas preguntas, me presentó varios proyectos y en pocos días lo tenía hecho.
Es muy buena en su trabajo o al menos yo me entendí muy bien desde el primer momento con Adriana.
3.7 ¿Cuáles son los 3 artículos más visitados de nonstop?
Esto va cambiando, pero el que sin duda es el más visitado del blog es:
Ruta a pie hasta la avioneta estrellada del Montseny, este post le encanta a la gente y lo visita diariamente mucha gente, es una pasada, estoy muy contenta de que la gente le guste tanto.
3.8 En el blog, se ven muchos artículos sobre libros de montaña: ¿Cuál/es libros recomiendas como de imprescindible lectura?
Hay muchísimos, me encanta leer, y me encanta también hacerlo sobre libros de aventuras, montañas, etc.
Así de memoria, recomiendo el libro de Emma Roca – Nonstop, es un libro que está muy bien escrito en el que una mujer valiente, madre y deportista de élite explica su propia vida
También me gustó mucho La Montaña Dentro de Herve Barmasse, es todo pasión por el Cervino y otras montañas o el libro de Historias de Bellas Montañas de Ramón Portilla, pero hay muchos más, por eso, me gusta dejar mi opinión por si alguien le interesa este tipo de lectura.
3.9 ¿Qué zonas podemos encontrar descritas en las rutas de senderismo de nonstop?
Puedo hablar de cualquier ruta que me interese del planeta pero, en general, hablo bastante de las rutas de senderismo que hay por España y sobretodo por Pirineos o montañas de Cataluña que es dónde vivo y que mejor conozco.
3.10 Veo que cresteas mucho por las montañas, ¿Qué cresta de montaña te ha resultado más impactante en sentido general?
No tanto, las crestas que suelo hacer son las fáciles, las que no se utilizan material o se utiliza para asegurar algún paso y además voy cuando no hay nieve. De la última que he hecho, la cresta de Espadas que va al Posets es muy bonita, estás todo el tiempo viendo el Posets al final imponente como premio a la ruta preciosa que estás haciendo.
También suelo hacer algunos videos de las rutas de montaña que hago para que la gente tenga documentación gráfica.
3.11 De las rutas en BTT recomiéndanos alguna.
Depende, hay tantas que es difícil elegir una. Desde hace unos años existen las vías verdes, que son opciones geniales para hacer cicloturismo pero, para hacer cosas más cañeras, pues tienes que tirarte a los senderos o las rutas por caminos más montañosos.
En esto, cualquier macizo montañoso nos vale, por ejemplo, en la comarca catalana de la Vall d’Aran hay sitios geniales que conocer en BTT.
3.12 Cuéntanos la anécdota en la montaña que más te ha marcado.
Hay unas cuantas que te marcan y que te van curtiendo. Te hacen ver la montaña con respeto y entender que ella es la que gana siempre y a veces te deja que empates o te da un tregua para que vuelvas sano y salvo.
Pero hablando de historias, pues hay unas cuantas como hacer un vivac de emergencia en Sierra Nevada en la ruta de los 3.000 en una época dónde no había muchos GPS, nos perdimos y acabamos durmiendo en una tartera toda la noche (suerte que era verano y suerte que llevábamos ropa de abrigo y saco).
Otras más trágicas, son por ejemplo, una que viví en el refugio de Respomuso desde dónde se suele hacer noche para acceder al Balaitous.
En esta ocasión, una mujer alemana dio la voz de alarma porque su marido había salido a dar una vuelta y no había vuelto, tras buscarlo la Guardia Civil varias horas lo encontraron, desgraciadamente, muerto por accidente provocado por un desprendimiento de piedras cuando pasaba cerca de una chimenea de montaña.
En otra ocasión, en el Parque Nacional d’Aigüestortes i Sant Maurici, mientras íbamos un grupo de excursionistas con raquetas de nieve bajando hacia el refugio de Saboredo, una esquiadora nos pasó y provocó un corte en la nieve, un alud por desprendimiento de placas.
Fueron unos segundos dramáticos porque parecía que la perdíamos de vista y finalmente se paró 15-20 metros más abajo y enterrada solo hasta la cintura pero sana aunque con el susto en el cuerpo.
3.13 En el tema de las vías ferratas, ¿por dónde recomiendas empezar a los principiantes practicar el deporte de forma segura?
Hay que entender el funcionamiento y no tomárselo a broma. A veces, podemos pensar que una vía ferrata es segura pero, si haces las cosas mal, te puedes hacer mucho daño.
Se recomienda ir acompañado con alguien que tenga más experiencia y empezar por las fáciles para ir subiendo a nivel si te interesa o no.
Actualmente, están catalogadas por su dificultad, así que puedes ir a las ferratas de iniciación primero, pero yo no soy una experta, simplemente soy una aficionada más.
3.14 ¿Cuáles son las vías ferratas más alucinantes que has realizado?
Tampoco es que sea una apasionada de este deporte, me gusta y de vez en cuando algo alguna con los amigos pero me quedan muchísimas, y como dice mi madre quién mucho abarca poco aprieta y si quieres andar, coger la BTT, correr… al final no tienes tiempo para todo.
Pero, como te he dicho antes, cada uno va a la montaña a su manera, sólo hay que respetarla y yo no quiero ser una gran escaladora o alpinista, solo quiero conocer sitios nuevos y mágicos, no tengo una actividad que me llene más que otra, todas se complementan y todas me hacen feliz.
Volviendo a la pregunta, las que he hecho en Dolomitas como la Tridentina, por ser alpinas y por su historia.
O alguna de Suiza, como la Daubenhorn, por el trekking y ser de alta montaña, es brutal.
3.15 Las vías publicadas en el nonstop, ¿qué dificultad tienen?
A veces, hago comentario sobre alguna ruta difícil para acceder a alguno de los sitios.
Pero, en general, son rutas de senderismo en las que se llega a pie. Dicho esto, no quiere decir que no haya dificultad, la dificultad a veces puede ser física o incluso de orientación.
[magicactionbox]
4.1 ¿Qué te aporta nonstop?
Jejejeje digamos que satisfacción personal si alguien lo lee y le sirve de algo porque tiempo de ver mis montañas y hacer lo que me gusta me quita.
Pero intento encontrar un equilibrio, aunque a veces pienso en abandonar y dedicarme sólo a mis aficiones, cuando me pasa esto pienso en otros que escriben libros fantásticos, nos cuentan sus experiencias en TV o en Internet y lo que me han ayudado a mí para ir a aquel sitio o a aquel otro.
4.2 ¿Por qué podemos recomendar que los apasionados del outdoor visiten tu blog?
Si te gusta la montaña, naturaleza y lugares bonitos, leyendo mi blog igual descubres algún sitio que no conoces, alguna ruta nueva o tomas apuntes para tus próximas vacaciones.
4.3 ¿Cuáles son tus objetivos para los próximos meses?
Tengo alguna idea rondándome en la cabeza pero tengo que acabar de saber cómo materializarla en el blog. Esto de ser blogger no es un “deporte” fácil, a veces parece que esté subiendo el K2 por una vía nueva, jejejeje
4.4 ¿Cuáles crees que son los principales beneficios del deporte al aire libre?
Te llena de energía, te vuelves más optimista, te sientes feliz y positiva, da tranquilidad y paz a la vez, mejora tu relación con los demás, físicamente mejoras, y todo lo que puedas imaginar, después de hacer deporte te podrás concentrar más en el trabajo o los estudios, dormirás mejor, etc.
4.5 En nonstop hablas también sobre fauna y flora de montaña, ¿crees que es importante el cuidado del medio ambiente?
Y tanto. Solo tenemos este planeta y es nuestra responsabilidad cuidarlos.
He estado tentada de hacer alguna sección de foto denuncia para que la gente se conciencie y vea que puedes encontrar auténticos horrores (basura,…) en sitios increíbles.
Nunca he entendido la gente que quiere ir o llegar a un sitio precioso (y esto es porque es virgen, está limpio, no hay huella humana…etc) y luego tira una lata de cerveza.
No entiendo porque quieres ir a ver peces al mar si luego tiras una bolsa, no sé, a veces el comportamiento humano no tiene sentido, falta educación y concienciación, somos muchos y al menos en cosas básicas deberíamos ser consecuentes.
4.6 Cuéntanos acerca de la actitud general de las personas que visitan la montaña.
Es cierto, que no todo lo que hay en el monte es orégano y no todo lo que va a la montaña es montañero, y no me refiero a porque seas más “maquina” o menos eres más o menos montañero, ya que a la montaña se puede ir de muchas maneras
Puedes ser un crack del alpinismo o, simplemente, te gusta pasear en un entorno bonito. Para mí, es la actitud hacia la montaña lo que hace que seas un montañero o no.
El que tira un papel a la montaña, aunque suba una pared escalando, no es un montañero auténtico, es más montañero el que respeta el entorno aunque solo ande 30 minutos por terreno fácil para ver unas flores que crecen en la orilla de un río.
4.7 Volvamos a insistir en cómo defines lo que significa para ti la vida en la montaña.
Hacer cualquier actividad deportiva o no en este medio, sola o acompañada, hay momento para todo.
A veces la montaña se convierte en una necesidad y tienes que acudir a ella como sea, a pasear, a correr, a mirar los pájaros a buscar los tesoros del geocaching, a encontrar la Edelweiss perdida, a compartir con los amigos, familia, pareja, a perderte sola en un camino nuevo…
4.8 ¿Por dónde empiezas a preparar una aventura?
Una simple fotografía que vea de un lugar bonita, me hace buscar información para ver si yo soy capaz de hacerlo, si tengo posibilidades, tiempo, …etc.
Un libro que cae en mis manos, un comentario que me hace algún amigo, o incluso me dejo llevar por propuestas de otros.
No soy nada sistemática, a veces me las preparo mejor y a veces lo dejo un poco todo en el aire y entonces es más aventura.
También, va en función de la gente con la que vaya y de la responsabilidad con la que me sienta, también de la dificultad del itinerario, a mayor dificultad más pregunto, más leo, más busco…etc.
4.9 ¿Qué es lo que más te atrae de los deportes outdoor?
Creo que se nota que he nacido en el mediterráneo, me encantan los días largos y soleados, y que esa luz me toque, notar el aire, el frío y el calor en la piel, escuchar los sonidos de los pájaros, las sombras de los árboles, el terreno irregular de la montaña, se trata de explorar tu mundo.
4.10 ¿Has tenido algún momento de pasar mucho miedo practicando alguna actividad en la montaña?
Claro, llevo desde pequeña saliendo a la montaña y aunque no soy buena en nada sí que hago muchas cosas y tarde o temprano en el lugar menos esperado te cambia todo.
Me ha tocado llegar de noche al coche en una fría noche de invierno, hacer algún vivac en verano (por suerte) inesperado, estar en la cima de un pico cuando una tormenta eléctrica viene o salirte del camino y acabar escalando sin cuerda por algún sitio expuesto y que no toca para afortunadamente encontrar una salida más o menos airada.
Lo importante, es aprender de todo y no repetir los errores, aunque el ser humano ya se sabe.
4.11 ¿Qué le dirías a la gente que todavía no está convencida de iniciarse en las actividades al aire libre?
Que el día que lo prueben, no podrán parar, es adictivo. Te carga de energía y te conciencia con el cuidado del planeta.
2.3 “La competición te sirve para conseguir un mayor nivel, pero también es sacrificado y te puede pasar factura en forma de lesiones”.
2.5 Nonstop “Va dirigido a los amantes y aficionados a los deportes de montaña, aventureros y viajeros”.
3.7 El post más visitado de nonstop: Ruta a pie hasta la avioneta estrellada del Montseny.
3.8 Lecturas recomendadas: Emma Roca – Nonstop, La Montaña Dentro de Herve Barmasse, Historias de Bellas Montañas de Ramón Portilla.
3.10 Crestas: «la cresta de Espadas que va al Posets es muy bonita».
3.11 Rutas en btt: vías verdes
3.12 Anécdotas impactantes.
3.14 Vías ferratas: en Dolomitas como la Tridentina.
4.4 beneficios del deporte al aire libre
4.6 es más montañero el que respeta el entorno aunque solo ande 30 minutos por terreno fácil para ver unas flores que crecen en la orilla de un río.
Recursos mencionados durante la entrevista
- Blog: Nonstop.es
- Diseñadora gráfica: http://adrianabermudez.com
Utiliza el hilo de comentarios para preguntarle a Sonia todo lo que quieras saber que no hayas visto en la entrevista.
Si te ha molado, me haría mucha ilusión que me ayudaras a difundir esta entrevista por las redes sociales, ¡muchas gracias!
[magicactionbox]
Política de comentarios:
Por favor procura que tus comentarios estén relacionados con la entrada, comenta con tu nombre y limita los enlaces en tu comentario. Intenta también respetar a los demás lectores, los comentarios off topic, promocionales, ofensivos o ilegales serán editados y borrados.