
Reflexiones de superación personal: mi caso de éxito con Outdoor Sport Life.
Cuentan que el Buda Gautama, alcanzó la iluminación espiritual sentado debajo de una higuera donde estaba meditando (árbol que ha pasado a la historia como el Árbol Bodhi).
Pero no es necesario llegar a la iluminación, para saber con certeza cuál es el camino que queremos seguir.
Buenas, mi nombre es Raul Castro y como quizás ya sabes, soy el creador y autor del blog de montaña y outdoor: Outdoor Sport Life.
En este caso, lo que voy a contarte, son mis reflexiones de superación personal gracias a mi caso en Outdoor Sport Life.
Hasta los 30 años, seguía siendo una oveja más dentro del redil, incapaz de ver las posibilidades de explotar mi talento y de vivir el estilo de vida que yo quería.
Seguía dócilmente los pasos aprendidos tras mi meticulosa fabricación en serie: estudiar, trabajar y adoptar una postura de conformismo con mi estilo de vida. Menos arruinarme con una hipoteca abusiva, había cumplido con mi papel en el sistema.
Total, que en resumen:
En cuanto a los estudios, soy titulado en Empresariales, tengo un Máster en Dirección y Gestión Deportiva, inglés y numerosos diplomas de distintos cursos formativos (Internet, Office, etc.) y bla bla bla.
Profesionalmente, he trabajado desde repartidor comercial a camarero, en compañías de seguros (donde sigo hasta de aquí poco) y hasta tuve una fugaz carrera en entidades comerciales (el hecho de tener que “enchufar” productos a quien sea, como me decía la directora de la oficina donde trabajaba, me hizo ver rápido que ese mundo no era para mí.
Ahora, no concibo tener una cuenta bancaria en la que me cobren comisiones; por eso, la mía la tengo en una cuenta online, en la que no me cobran por lo mismo que en otras sí, o lo que es lo mismo, abusan).
Nada de todo esto que he hecho, me ha aportado ninguna satisfacción. Sí que he aprendido muchas cosas prácticas para ser un buen profesional. No obstante, a la hora de la verdad, cuentan otras cosas, como el enchufismo por ejemplo.
Lo único que me acercó mi momento actual, fue estudiar el Máster en Deporte. Aunque ni así, estuve 4 años en una situación financiera delicada por pagar el préstamo con el que financié el curso. No era barato no; no en vano, es considerado como uno de los mejores del mundo en este sector.
Aunque todo era muy bonito, no nos dieron la oportunidad de realizar prácticas profesionales, aun siendo uno de los reclamos del mismo.
Total, vivía en un letargo del que me costó salir. No tenía (ni la tengo ahora) ninguna motivación para trabajar en empleos carentes de valor para mí. Ni estar toda la semana pensando en que llegue el viernes, o que las vacaciones siempre pasen demasiado rápido, ni cobrando lo justito para sobrevivir…
Seguro que te suena la historia. Tampoco es que quiera tener una vida de ejecutivo (para lo que nos formaron en el Máster): llegar a casa a las mil y estar 24 horas pensando en el trabajo y no poder pasar tiempo con los tuyos.
Con qué fin… para llegar a una jubilación, cada vez más tardía, y cobrar una pensión (con suerte) ridícula. Para que luego te toque cuidar de los nietos, ¡pues vaya panorama! Tampoco pido ser rico, sólo querer las cosas que hago.
Aun así, respeto todas las formas de pensar respecto a vivir la vida. Todos somos libres para ello, o deberíamos serlo.
Pero yo, no podía seguir por ese camino.
[magicactionbox]
No puedo concretar un momento único o que fuera el precursor. Fue como una idea que estaba gestándose en mi interior y que fue aflorando poco a poco. Lo que costó fue, en el fondo, el darme cuenta de lo que pasaba en mi interior.
No podía seguir esperando para empezar a vivir. Esto tenía que cambiar. Y sabía, que no podía seguir siendo un robot fabricado en serie. Por fin, había descubierto el motivo de mi estado de frustración, cansancio y desmotivación.
No esperes para empezar a vivir, ¡vive aquí y ahora! Click Para TwittearLo que más me impactó en esos inicios de descubrimiento, fue ver a personas que dedicaban su vida a viajar por el mundo. Y vivían de contarlo en sus blogs. Al principio, me costó creer que una vida así fuera posible.
Pero entonces, fui descubriendo historias que me revelaron que era posible vivir de lo que te apasiona y, lo más importante, vivir la vida.
Bueno, por lo menos me había convertido en el observador de mi propia vida. Así que, sólo faltaba dar el paso. La pregunta era simple, a la par que compleja: ¿hacia dónde?
Fue entonces, cuando empecé a informarme sobre las motivaciones que llevaban a la gente a tomar las riendas de su vida. Por ejemplo, crear un blog y poderse dedicar a viajar por todo el mundo.
En estas personas, identifiqué ciertas características en común:
- Inconformismo.
- Necesidad de un cambio de vida para dejar de ser infelices.
- Ganas de vivir.
- Ganas de llevar el estilo de vida que ellas elijan.
Me di cuenta que me identificaba con todo.
Sentía que había desaprovechado un momento clave como es la adolescencia, preocupándome más por los fines de semana que por mi futuro. Si bien es cierto que me lo pasé genial y que no te puedes arrepentir nunca de lo que has hecho, ojalá hubiese empezado a madurar mis emociones y mi visión por lo que quería de verdad en esta vida.
Además, había tirado por tierra unas buenas características en deporte y lo acabé dejando bastante abandonado (jugando alguna pachanga de fútbol de vez en cuando y saliendo a correr unos escasos 8 Km. por el asfalto de la ciudad 1 a 2 veces al mes).
Pasaba los años a trompicones y sin las ideas claras. Aún así, el estudiar un curso específico de deporte, hizo darme cuenta que era el camino hacia donde en el fondo sabía que iba terminar: el deporte.
Y no tenía ni por qué practicarlo, con mi formación puedo dirigir centros deportivos, clubes y asociaciones, etc. Pero, después de pasar por problemas de salud de ansiedad y con el sueño, decidí que mi vida pasaba también por volver a ponerme las pilas y volver a disfrutar con el deporte y casi a vivir de ello profesionalmente.
Un camino, del cual me desvié en su momento, pero al cual volví, aunque sin volverme loco tampoco. Por ejemplo, no voy a ponerme a correr ultra maratones porque no lo necesito.
Así que, me equipé con material deportivo (lo más económico posible) y, además de seguir con el fútbol (más amateur que nunca) y el running (que se ha convertido en trail running), empecé con la natación, el pádel, escalada y otros deportes extremos como el barranquismo (que me encanta) o el parapente.
Además, las salidas a la montaña ya no eran 2 o 3 al año como hasta entonces, sino que cada mes sacaba tiempo de donde podía para ir a hacer alguna ruta de senderismo. Debo admitir que, hasta entonces, me dejaba guiar en las excursiones y ni siquiera era consciente de dónde estaba.
Pero ahora, no puedo dejar de organizar mis propias rutas y querer especializarme en esta actividad outdoor. Había descubierto lo que mejor me hacía sentir y donde el reloj acelerado de una vida estresante se paraba.
Estos beneficios del deporte al aire libre, me ayudaron a despejar la mente y a planificar mi futuro.
Así pues, auné mi formación con mi pasión por el deporte y la naturaleza.
El resultado, la creación del blog Outdoor Sport Life y la híper especialización en la montaña con el título de Técnico en Montaña. Así será mi forma de vida. Mi lifestyle.
De todos modos, un cambio tan radical es difícil, y necesitas arriesgarte mucho. Yo, por ejemplo, todavía no he dejado mi actual trabajo. Pero es cuestión de tiempo, y algo de paciencia. De todos modos, voy por muy buen camino y el cambio será completo en breve.
Por eso, en este blog:
“Oriento a personas como tú, que buscan un cambio para empezar a vivir, a descubrir que los beneficios del deporte al aire libre les consiguen libertad y llevar las riendas de su vida”.
Lo primero que hago en este blog, es regalarte un eBook, sólo por dejar tu correo electrónico. Además, recibirás todas las novedades de outdoor Sport Life, sorteos, promociones, recursos para la montaña, etc. En un tiempo, sacaré una oferta de servicios profesionales y ofreceré rutas de senderismo para grupos.
Actualmente, las cosas las tengo muy claras y sé cuál es el camino que quiero seguir. Me ha costado lo suyo, pero nunca es tarde, para nadie.
Y te aseguro que, con este cambio, no pretendo no trabajar. De hecho, son muchas las horas que invierto en el blog y también hay muchos gastos (formación no reglada, mantenimiento de la web, etc.). Para tener éxito con un blog hay que echarle billetes.
Pero, estás trabajando en algo que te apasiona, la motivación es máxima. Y, el objetivo, vivir de lo que te apasiona, un sueño alcanzable.
Es momento de realizar mis propias reflexiones de superación personal, contándote lo que he conseguido en 6 meses con el blog Outdoor Sport Life, con total transparencia. Al principio, sin saber nada de blogs ni wordpress, las cifras eran muy modestas: me leía algún amigo y gracias.
Los cambios más significativos los noté precisamente en el quinto y sexto mes:
- Seguidores: más del triple que en los primeros 5 meses.
- Visitas: pasar de 6 a 100 visitas diarias.
- Popularidad: teniendo en cuenta los rankings más usados, en Alexa ocupo el puesto 424.678 del mundo, donde el 1º es google.com, el 2º YouTube y el 3º Facebook (está muy bien, la verdad). En Semrush, ocupo el puesto 000, mejorando considerablemente a medida que pasa el tiempo.
- Networking: he podido conocer mucha gente con los que comparto intereses y pasiones. También, otras personas, que me ayudan a seguir creciendo como blogger; y mis profesores, que me están convirtiendo en un guía de montaña profesional.
- Colaboraciones: en estos 6 meses he podido entrevistar ya a 2 blogueros de montaña y quedan más por venir (las centro siempre a temas de montaña y relacionados con el outdoor que interesan a mis lectores). Ahora, también empiezo a escribir como autor invitado en otras webs, como en Extremos o el blog de Bea Álvarez. He recibido numerosas felicitaciones por mi trabajo, menciones de personas con más experiencia y por ejemplo gracias al blog, fui invitado al 1r Congreso de Seguridad en Montaña Invernal, celebrado este diciembre de 2016 en Panticosa, en el cual he sido colaborador, junto a firmas tan importantes como Barrabes o Izas Outdoor. Otra maravillosa oportunidad, para hacer networking y aprender mucho más sobre mi profesión y pasión. Mira, mis conclusiones del congreso en el artículo Congreso de Seguridad en Montaña Invernal.
- Posicionamiento: por ejemplo, si buscas en Google.es “blog de outdoor”, el 1r y 2º resultado corresponden a mi blog.
Esto, en cuanto a números del blog, pero personalmente me está aportando mucho más: felicidad, libertad y satisfacción, entre otras. Un estilo de vida completo.
Después de estas reflexiones de superación personal, ésta pasa por 7 puntos:
- Busca tu verdadera motivación, lo que más te apasiona, esto se notará en tu trabajo y tus seguidores lo valorarán muchísimo. Lo más importante aquí, es buscar en tu interior, y pasar de libros de autoayuda o superación personal. Lo genuino está dentro de ti.
- Arriesga. Salir de tu zona de confort, te obliga a poner todas tus fuerzas en favor de la consecución de tu sueño. Como el dicho: quien no arriesga, no gana. No tengas miedo.
- Invierte. Conseguir este tipo de superación personal no es fácil, tendrás que echarle billetes y muchas horas.
- No te obsesiones con conseguir resultados, si trabajas bien, llegarán. Vale la pena intentarlo, créeme.
- Disfruta de cada pequeña victoria: tener claro tu sueño, conseguir un cliente o un seguidor, una mención a tu trabajo, etc.
- Manos a la obra: “Todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comenzar” (Eugene Ware).
- No perder nunca la motivación. La estadística revela que el 95% de los blogs que empiezan no siguen después del primer año de vida. Hay que permanecer y formar parte del 5% restante. El éxito toma su tiempo, cree en ti hasta en los peores momentos, serás una inspiración para más gente de la que puedas llegar a pensar.
Yo he querido, por eso estoy donde quiero estar, por lo que lo considero un caso de éxito.
Y tú, ¿a qué esperas?
Si te ha molado el artículo, me haría mucha ilusión que me ayudaras a difundirlo por las redes sociales, muchas gracias.
[magicactionbox]
Muy buenas palabras Raúl!
Me siento identificadísimo con lo que nos cuentas, con tanta fuerza seguiremos creciendo sin parar.
Según mi experiencia lo más importante es aprender a creer en uno mismo, una vez que consigues esto, solo hay que currar sin rendirse y los premios llegan solos.
Y no nos olvidemos de la paciencia, algo que no nos enseñan de niños, todo lo contrario…
¡Un gran saludo y feliz año!
Muchas gracias por el comentario y por tus palabras Marco!
Yo he tardado en abrir los ojos, pero supongo que cada persona tiene su propio proceso personal.
También creo que no nos enseñan muchas cosas que, aunque sea muy satisfactorio descubrirlas por uno mismo, podrían orientarte a descubrir el camino que quieres seguir mucho antes o, al menos, a tener una visión de la vida con más sentido que lo que nos inculcan.
A seguir trabajando para que todo el mundo sea un caso de éxito y superación personal.
Un abrazo y feliz entrada de año