
Ropa para la nieve: ¿madre mía, qué me pongo yo?
¿Necesitas saber qué ropa hay que llevarse a la nieve cuando vas a esquiar por primera vez?
¿Tienes miedo de aprender a esquiar porque crees que ya tienes una edad?
Cuando llega el invierno, ¿te cierras en casa porque no tienes ropa para la nieve?
Pues no te preocupes, que te voy a explicar lo que necesitas para que tu experiencia no sea un desastre.
Y, sin que hagas el ridículo, como mucha gente que va con los vaqueros de toda la vida y la primera chaqueta de los años 90 que encuentran en el armario.
Todo el mundo tiene una primera experiencia, incluso muchas pero muy dilatadas en el tiempo. De esta manera, nunca llegas a tener el material adecuado.
Mi caso
Actualmente, dispongo de mucha experiencia en la montaña. Lamentablemente, si hablamos de la nieve, tengo menos. Y, si hablamos de esquiar, peor todavía.
De hecho, puedo contar las veces que he ido a esquiar con los dedos de una mano. Además, como han sido muy distanciadas en el tiempo y de poca duración, cada vez que iba tenía que volver a aprender a esquiar.
Primero, fui con el colegio: una mañana en la que sólo aprendí a bajar por las pistas más fáciles: las verdes. Aunque mucha gente, ya se metía por fuera pistas (no hay nada como que te enseñen desde bien temprana edad).
Luego, con unos amigos a los 24 años: un fin de semana donde seguía siendo un principiante y sin acabar de aprender bien. Mis queridos colegas, me hicieron bajar por las pistas más difíciles: rojas y negras. Cogí bastante trauma.
A los 30, probé con el snow. Pero lo mismo, sólo una mañana en la que aprendí un poco a poder bajar intentando no hacerme daño. Ahí se quedó…
Todo ello, me llevó a acumular muchos miedos a ir a la nieve y a esquiar. Incluso, cierto pánico a bajar del telesilla porque algunas veces me caía y una por poco no me abro la cabeza con la máquina dichosa.
5 años más tarde, con el blog ya lanzado y empezando a tener contactos de montañeros y a profesionalizarme en montaña me decidí a ir a esquiar de nuevo para superar los traumas y miedos adquiridos.
Poder así, auto ayudarme a vencer estos miedos con los que no iba a ningún lado.
Como eliminar el miedo a aprender a esquiar
Con 34 tacos, y en fase avanzada de mi desarrollo personal gracias al deporte al aire libre, tenía que dar ejemplo con lo que prodigo en el blog.
Por eso, no dejé escapar la oportunidad de volver a la nieve y volver a aprender a esquiar como si fuera de nuevo la primera vez.
Fui entre semana, lo que te aconsejo enormemente: mucha menos gente, lo que te da más tranquilidad.
Esta vez, mis amigos se comportaron y de entrada me hicieron bajar por una pista de dificultad media/ baja: una azul. Me recordaron los movimientos básicos y después de un par de caídas esperadas, llegamos al final.
Entonces, ellos se fueron a bajar por las pistas más chungas y yo me dediqué a bajar por azules durante 4 horas. Lo mío, fue como una terapia de exposición.
Lo bueno, es que me estaba enfrentando a mis miedos cara a cara y el resultado fue muy positivo. Así que, fui cogiendo soltura con la técnica de bajada y con el telesilla no tuve ningún percance.
Finalmente, me atreví a subir a lo más alto de la estación cogiendo 2 telesillas y bajar desde ahí (siempre por pistas azules). Ahora, la próxima vez podré ir mejorando el nivel, porque al final te das cuenta que todo es proponérselo.
Sin duda, lo que yo haré con mis hijos si algún día los tengo es enseñarles desde pequeños porque a esa edad son de goma y como esponjas. Además, no tienen tantos miedos como los adultos y se atreven con casi todo.
La cuestión, es aprender que en esta vida es cuestión de caer y levantarse.
Ropa para la nieve
Antes, que no estaba tan bien equipado, el tema de la ropa para la nieve era un problema. Al final, siempre acababa de prestado y pareciendo un espantapájaros.
Pero ahora, se podría decir que tengo casi de todo, tanto por afición como por mi profesionalización en el deporte de montaña.
Si tú sigues con el problema de la ropa que hay que llevar a la nieve, no pasa nada porque no es tan difícil saber qué hay que llevar (otra cosa es el tema económico).
En este sentido, desde la cabeza hasta los pies, la ropa adecuada para ir a la nieve es:
- Gorro
- Gafas de sol y/o de ventisca: con cristales polarizados y de categoría 2 o 3 (en nuestras montañas)
- Braga o buff (recomendable)
- 3 capas en el tronco: camiseta térmica y transpirable, forro polar y chaqueta exterior impermeable y corta vientos
- Guantes de nieve
- En las piernas, no es tan necesario ir con las 3 capas porque no cogen tanto frío (y menos, con cierta actividad física). De todas formas, lo mejor es ir con un pantalón de esquí. Y, en todo caso, debajo unas mallas o pantalón de trekking.
- Calcetines térmicos o calcetines de esquí
- Botas de montaña con Goretex
Si en tu caso, además vas a esquiar: falta el material de los esquís o tabla de snow con las botas correspondientes y el casco. O raquetas de nieve si es el caso, depende de la actividad que decidas practicar.
Este material, lo puedes alquilar en la misma estación o alguna tienda especializada, por un precio medio aproximado de entre 20€-40€ el conjunto por día.
Ejemplos de ropa para la nieve
Ahora, disfruta de tu aventura en la nieve con estos ejemplos de ropa para la nieve:
Política de comentarios:
Por favor procura que tus comentarios estén relacionados con la entrada, comenta con tu nombre y limita los enlaces en tu comentario. Intenta también respetar a los demás lectores, los comentarios off topic, promocionales, ofensivos o ilegales serán editados y borrados.