
FICHA TÉCNICA DE LA RUTA
SITUACIÓN: Serra de Bellmunt (Osona, Barcelona)
DIFICULTAD TÉCNICA: Fácil
NIVEL DE ESFUERZO: Moderado
TIPO DE RUTA: Circular
DISTANCIA TOTAL: 9,77 Km.
TIEMPO TOTAL SIN PARADAS: 3:30 h.
ALTURA MÁXIMA: 1.293 m.
ALTURA MÍNIMA: 867 m.
DESNIVEL + ACUMULADO: 633 m.
DESNIVEL – ACUMULADO: 638 m.
ESTACIÓN RECOMENDABLE: Cualquiera
CLASIFICACIÓN: Itinerario variado que sigue parte del PR-C47 y al final un pequeño tramo del GR-3
ESTADO DE MANTENIMIENTO: Bueno
ASPECTOS DESTACABLES
- Subida al Santuari de Bellmunt (uno de los 100 cims incluidos en la lista de la FEEC) situado en el punto más alto de la Serra de Bellmunt, a 1.246 metros de altitud. Desde este punto, hay unas panorámicas 360º de todo el entorno.
- Al inicio de la ruta, se cruza por el puente románico de Salgueda, cruzado por el río Ges.
- El río, también ofrece pasado el puente una serie de pozas y un espectacular salto de agua: el Salt del Molí (Salto del Molino), donde también se encuentran las ruinas de un antiguo molino (construido para aprovechar la fuerza del salto de agua de 20 metros).
- Existen leyendas que se mencionan a lo largo de la ruta y la descripción de más abajo.
CÓMO LLEGAR
Para llegar, hay que ir al pueblo de Vidrà, Girona. Desde Barcelona, se llega por la C-17 y desde Girona por la C-25. El inicio del track empieza en la Carretera de Ciuret y la ruta en el Camino Sant Pere Polígono 1 (todo en la zona del polideportivo).
Las coordenadas para el GPS son: 42.124503,2.314313
PERFIL DE LA RUTA
Ruta de senderismo circular hasta el Santuari de Bellmunt (100 cims) partiendo de Vidrà
La Serra de Bellmunt (Osona), es una sierra catalana situada en el municipio de Sant Pere de Torelló. Antiguamente, era conocida como el pulcro monte (por la capilla dedicada a la Mare de Déu de Bellmunt, Beatae Mariae de Pulchro Monte).
Forma parte del Prepirineo catalán y desde los puntos más altos, se pueden observar: al sudeste, las cimas del Puigsacalm (1.515 m.), Puig Cubell (1.492 m.) y Pla d’Aiats (1.303 m.), y al norte, la sierra del Cadí, las cumbres del Pedraforca (2.497 m.) y el Puigmal (2.913 m) y la estación de La Molina (2.406 m), entre otros.
Su elevación máxima se sitúa en su cumbre Bellmunt, donde está emplazado el Santuari de Bellmunt. Este santuario, alberga un pequeño hostal y un restaurante (donde es mejor reservar antes de ir).
Frente al santuario, se encuentran todavía los restos del Castillo de Sa Reganyada. Este castillo, fue cedido por el conde de Besalú a su hijo en el siglo XI. Por su valor estratégico, formaba parte de una línea defensiva junto con los castillos de Curull y Besora. Fue abandonado en el siglo XIII.
La ruta empieza en Vidrà, un pueblo de Girona envuelto por un paisaje donde predominan los bosques de hayedos. Sobre el siglo X, el pueblo estaba estructurado en 8 vilas rurales: La Salgueda, Palou, Cabagès, Covilplana, Ciuret, Sant Bartomeu de Covildases, Bosquerons y casa d’Arig amb les Planes.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Rápidamente, llegas al Pont de Salgueda (1,5 Km.), por el cual cruzas el río Ges:
Sigue las marcas blancas y amarillas del PR:
A unos 150 metros del puente, y antes de llegar al salto del agua, el camino se bifurca y tienes que seguir por el de la derecha (en el track hay un tramo aquí que parece que va por el otro camino porque fui a buscar parte del grupo que se había ido por el otro, está marcado con el waypoint Desvío derecha).
Enseguida llegas al salto del agua Salt del Molí y encuentras los restos del antiguo molino:
Cruza el río de nuevo, pasando por una pasarela de piedras (con cuidado de no resbalar) y vuelve a seguir las marcas del PR:
A unos 250 metros del Salt del Molí, coge el desvío a la izquierda (marcado en el track).
Continúa el camino, a 460 metros del anterior desvío, el PR (marcas blancas y amarillas) sigue por la derecha.
La ruta se dirige hacia la Tosca de Degollats:
Sigues dentro del PR, pasando por la cara sur de la sierra:
A unos 400 metros del anterior desvío marcado en el track, llegas al siguiente cartel:
En este punto, hay que ir (sólo un momento) hacia la izquierda en dirección a Sant Pere de Torelló. El objetivo es ir a ver la Tosca de Degollats (868 m. de altura), en pocos metros. Después, regresa al mismo cartel y sigue por el camino de la derecha.
La leyenda cuenta que, hace muchos años, cerca de la Tosca, había una masía (hoy en ruinas). Un día, acudieron muchas personas a una matanza de cerdo que llenó bien la despensa. El payés de la casa, cada día se cortaba un trozo de panceta, hasta que un día se le encalló el cuchillo en la corteza y al querer apoyarse para sacarlo, el clavo clavado en la viga del techo cedió y le cayó toda la panceta encima.
Pero el payés, tuvo la mala suerte de haber de haber dejado los colmillos al cerdo unidos a la panceta y uno de ellos se hundió a su cuello segándole la vena gruesa. Cayó al suelo, con la panceta encima. Con el peso de la chuleta, el pobre hombre no se pudo levantar, quedó sin sentido y se fue desangrando hasta morir.
Por eso, a la casa le cambiaron el nombre por el de Degollats, porque un degollado (el cerdo) degolló a otro (el hombre).
La Tosca, es una formación de rocas calcarias situada en un espacio bastante angosto para poder apreciarla bien en la foto. Su singular forma se debe al efecto de las aguas del río Ges, lo que origina un singular aspecto y que la roca esté húmeda y llena de musgo:
Al retomar el anterior camino, pasas por encima de la Tosca, donde se puede ver el origen del agua que cae más abajo. Antes de llegar al Santuari de Bellmunt, pasas por otro punto con leyenda: el Coll de Hi era de massa. Este collado, lo encuentras al dejar la pista y subir por la montaña hacia el Santuari de Bellmunt.
El nombre le viene de la época feudal, cuando un señor feudal vivía en el Castell de Besora. Este señor feudal, era un hombre déspota y trataba mal a sus subordinados.
Pero, éstos llegó un día en el que se cansaron de las humillaciones que recibían por parte de su señor y decidieron en secreto acabar con él.
Entonces, organizaron una cacería de jabalí y en este punto, al pie del santuario, le dieron muerte. El nombre quedó grabado en la historia en el momento en que en el tribunal el pueblo respondió a la acusación indicando que el señor feudal “Hi era de massa”, algo así como decir que el tío sobraba, o sea, que estaba de más.
Continúa hacia Bellmunt por dentro del bosque de hayedos:
A 600 metros, llegas al punto donde se sitúa el punto más alto de la sierra (1.246 metros) y el Santuari de Bellmunt.
Un punto magnífico para contemplar las maravillosas vistas del entorno y sacarse unos selfies jeje (hay mapas panorámicos señalando las cimas visibles):
Y de aquí al final, son poco menos de 4 Km. de descenso de poco desnivel.
Vuelve al Coll de Hi Era de Massa y sigue las direcciones hacia El Coll de Vidrà / Vidrà.
Este último tramo, enlaza con el GR-3 y es bastante ancho y plano. Por lo tanto, sigue las marcas blancas y rojas hasta el final:
Y regresa por la carretera que va de Santa Maria de Besora hasta el pueblo de Vidrà.
Aquí tienes el vídeo de la ruta para que la puedas ver un poco en movimiento:
CONCLUSIONES
- Para poder aprovechar de un momento refrescante en esta ruta es recomendable ir en época de verano, cuando haga calor para bañarse.
- Cuanta más agua lleve el caudal del río, más espectacular es el entorno (ideal después de lluvias).
- Ruta para toda la familia, incluso para hacerla en sentido inverso, aunque la bajada entonces es algo más complicada técnicamente.
- Si al terminar la ruta, tenemos ganas de más, siempre se puede visitar la antigua iglesia Sant Hilari de Vidrà del siglo X.
Ésta es una de las primeras rutas que hice cuando me inicié al senderismo. En mi caso la hice en el sentido contrario y en otoño, con los hayedos en su máximo esplendor de color. Un recorrido muy variado y muy recomendable.
Efectivamente, como comento en la descripción, se puede hacer en sentido inverso al indicado (sólo hay que invertir el recorrido del track con algún programa como BaseCamp) para hacer el recorrido más suave. Buena ruta para iniciarse, el contraste de los colores según la época del año la hace idónea para hacerla varias veces a lo largo del año.
Muchas gracias por el comentario!