
Parque Nacional de Aigüestortes – Subida al Estany de Sant Maurici por la ruta del Isard
FICHA TÉCNICA DE LA RUTA
SITUACIÓN: Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, Lleida
DIFICULTAD: Fácil
DISTANCIA: 7,6 Km
TIPO DE RUTA: Ida y vuelta
TIEMPO TOTAL: 2,5 horas
ALTURA MÁXIMA: 1.914 metros
DESNIVEL ACUMULADO: 281 metros
ESTACIÓN RECOMENDABLE: Primavera (el paisaje es el más bello: con presencia de restos de nieve y las cascadas rebosantes de agua), y en Verano, el resto de meses el acceso depende del estado de la nieve
CLASIFICACIÓN: Camino señalizado, un tramo forma parte del GR 11 (Senda o Travesía Pirenaica)
ESTADO DE MANTENIMIENTO: Perfecto
ASPECTOS DESTACABLES
- Ruta muy popular y sencilla para ir toda la familia
- Variados paisajes bucólicos en la misma ruta
- Vista dels Encantats (los Encantados) 2 formaciones en aguja que toman el nombre de una leyenda que explicaré más adelante
- Existe un refugio al lado del lago donde comer y dormir: Ernest Mallafré
- Es costumbre encontrarse animales de pastura
CÓMO LLEGAR
El punto de inicio empieza en el aparcamiento del Prat de Pierró, al cual puedes llegar desde el pueblo de Espot (al que acabarás llegando por la C-13 y luego por la LV-5004) por la carretera del Parque. En este estacionamiento hay una caseta con guardas y las normas del Parque (muy importantes respetarlas para conservar la zona). Las coordenadas son 42.58465, 1.04816
También puedes consultar cómo llegar desde este enlace de la página del Parque.
PERFIL DE LA RUTA
El Estany de Sant Maurici es uno de los numerosos lagos (unos 150 como tales) que se encuentran en el Parque Nacional de Aigüestortes, en la provincia de Lleida, y seguramente el más famoso. Estos lagos fueron formados durante el período cuaternario gracias a la alternancia de períodos glaciales y templados. Por este motivo, también puedes encontrar ríos, torrentes, estanques y cascadas componiendo un paisaje con el agua como elemento destacado.
Además, el paisaje se compone de pastizales y de amplios y espesos bosques con diversas especies de árboles: en las zonas bajas pinos silvestres, robles, fresnos, avellanos y hayas; y a partir de los 1.500 pinos negros y abetos comunes.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
En el Parque existen un gran número de rutas posibles que puedes buscar por internet o clicando en este enlace: info aigüestortes. En este caso, la ruta llega hasta el Estany de Sant Maurici y vuelve por el mismo camino.
La ruta ladea el río Escrita, al principio de la ruta, en el aparcamiento hay un momento que lo cruzas por un puente y luego todo el camino queda a tu izquierda.
Una vez en el aparcamiento del Prat del Pierró sigue las indicaciones para empezar la ruta hacia el Estany de Sant Maurici para seguir la ruta del isard (rebeco en castellano). El camino está perfectamente señalizado a partir de este punto así que no tendrás problemas para seguirlo.
Empezarás la ruta en un bosque, andando por una pasarela de madera accesible para personas con movilidad reducida, de la que no puedes salir (normas del Parque para cuidar el medio natural).
Al cabo de 450 metros cruzarás el río Escrita por el puente de la Gorga, un punto ideal para sacar fotos del río y disfrutar de un momento de relajación con el sonido turbulento del agua (si la afluencia de gente te lo permite). Un río por el que se pasea la trucha común.
Cuando salgas del bosque seguirás un tramo por el camino de un valle, siempre con el río a la vista. Aquí, tienes a la vista, distintas panorámicas de algunas montañas y estarás bajo la vigilancia dels Encantats (Los Encantados, 2.738 y 2.747 metros de altitud).
Estas 2 formaciones en aguja representan, según la leyenda local: 2 cazadores foráneos y su perro que fueron a cazar a lo alto de la montaña un rebeco (isard en catalán) graso que se veía entre los picos de las dos montañas desde la ermita de Sant Maurici, en la que estaban los vecinos del pueblo celebrando una misa.
Estos cazadores se burlaron de la devoción al Santo y al subir a la montaña el rebeco ya no estaba y justo en ese momento, un rayo cayó fulminando a los dos cazadores y su perro convirtiéndolos en piedra.
Siguiendo hacia el oeste, seguirás por otro bosque llegando a la Ermita de Sant Maurici que verás a la derecha del camino. Desde aquí quedará subir unos 80 metros de altitud y unos 60 metros de longitud, es decir, estás cerquita pero es en subida.
Cuando acabas de subir los últimos repechos y llegas a la presa, te encuentras con el lago a los pies dels Encantats y el resto de las montañas de alrededor.
El refugio de Ernest Mallafré queda justo al otro lado del lago.
CONCLUSIONES
- Esta es una ruta para disfrutar: el paisaje es precioso, no tiene ninguna dificultad técnica, puedes ir con niños, en invierno el paisaje está cubierto por nieve, gran biodiversidad…
- Recomiendo la opción de hacer la ruta más larga si cuando llegas al Estany de Sant Maurici sigues hacia el noroeste en dirección el Estany de Ratera (por la derecha del lago). Vale la pena si llegas con tiempo suficiente de volver, por el camino encontrarás la cascada de Ratera. Para gente más entrenada existe la ruta hasta el refugio de Amitges pero el tiempo se alarga hasta las 6 h aproximadamente entre ida y vuelta. También es posible ir hacia el Mirador de l’Estany y disfrutar de unas magníficas vistas, para variar.
- Puedes subir con vehículo hasta el propio lago, incluso existe un servicio de taxis en Espot, por una carretera que te sube.
- Es recomendable evitar épocas de vacaciones para no encontrar la ruta saturada de turistas.
Si te ha molado, deja tu comentario o hazme un favor compartiéndolo:
Política de comentarios:
Por favor procura que tus comentarios estén relacionados con la entrada, comenta con tu nombre y limita los enlaces en tu comentario. Intenta también respetar a los demás lectores, los comentarios off topic, promocionales, ofensivos o ilegales serán editados y borrados.