
Ruta por el sendero Río Verde en el Parque natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
FICHA TÉCNICA DE LA RUTA
SITUACIÓN: Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
DIFICULTAD: Difícil
DISTANCIA TOTAL: 12,6 Km
TIPO DE RUTA: Ida y vuelta
TIEMPO TOTAL: 6,5 h.
ALTURA MÁXIMA: 1.080 m.
ALTURA MÍNIMA: 605 m.
DESNIVEL POSITIVO ACUMULADO: 1.300 m.
ESTACIÓN RECOMENDABLE: Verano
CLASIFICACIÓN: Sendero señalizado
ESTADO DE MANTENIMIENTO: Bueno pero no recomendable en épocas de lluvias
ASPECTOS DESTACABLES
- Fuentes, saltos de agua, pozas, arroyos, cascadas y aguas cristalinas para refrescarse en verano o para descender cañones y practicar barranquismo.
- Fauna y flora de la montaña mediterránea: cabras montesas, aves rapaces, pinos, helechos…
- Puntos de interés: vistas del macizo de La Almijara (como el Cerro Lopera 1.485 m.), Cascada de los Árboles Petrificados, barranco de Los Chorrales, barranco de Los Madroñales, nacimiento del Río Verde.
CÓMO LLEGAR
El punto de inicio empieza en el Km. 31 de la Carretera que va de Granada a Almuñécar (A-4050).
En este punto está al aparcamiento contemplado en esta ruta. Nota: me ha comentado mucha gente que en los puntos donde se suelen dejar los coches para realizar esta ruta se cometen muchos robos. Cuando hice yo la ruta, éramos 2 coches y no tuvimos ningún problema pero yo ahí lo dejo.
Las coordenadas para el GPS son 36.8613738,-3.723639.
Perfil de la ruta Río Verde
El Parque natural de Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama se extiende sobre las provincias de Granada y Málaga. En estas montañas el agua ha ido formando con el tiempo cuevas, grutas y cascadas sobre la roca caliza. Un ejemplo de ello, son los Cahorros del río Chíllar que incluí en el post de Las 8 mejores rutas de senderismo para el verano 2016.
En cuanto al outdoor se refiere, es un lugar ideal en toda su extensión para: observación de la naturaleza, barranquismo, montañismo, senderismo, espeleología, bicicleta de montaña y 4×4 entre otras actividades y deportes al aire libre.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Esta ruta de Río Verde que describo es de ida y vuelta pero se puede hacer de manera circular para no tener que volver por el camino de vuelta que se hace harto complicado. Sólo hay que acercar un vehículo al final de la ruta por uno de los carriles existentes y volver hasta el aparcamiento del principio.
Como he dicho, el punto de inicio empieza en el Km. 31 de la Carretera que va de Granada a Almuñécar (A-4050).
Hay que andar muy poco para llegar al punto de inicio (dirección Almuñécar yendo desde Granada).
Justo al inicio de la ruta, existe un panel con la señalización de la ruta de senderismo con todas las indicaciones y precauciones.
Como verás, la ida del sendero Río Verde va bajando hasta el final, aunque hay varias buenas subidas hasta llegar a un desnivel positivo de 400 metros de altitud (según el track de Google Earth).
El camino empieza por un tramo con barandillas de madera y vistas hermosas a la sierra con unos singulares tonos de color debido al agua, el viento y algún que otro incendio.
Observa que el camino está en buen estado y el camino bordea el monte.
En el 0,5 Km. de empezar llegas al punto más alto de la ruta (1.080 m.) con lo cual puedes presentir cómo será la vuelta. Hasta el kilómetro 1,5 se alternan subidas con bajadas poco pronunciadas. Luego el descenso se endurece.
A una media hora de empezar, tienes unas vistas panorámicas de la sierra en las que ves de derecha (Norte) a izquierda (Sur) varios picos como el Cerro de la Cruz y el Pico de Lopera como los más destacados.
Antes de llevar 1 hora aproximadamente encuentras ya uno de los puntos más simbólicos de esta ruta de senderismo: la Cascada de los Árboles Petrificados, a la cual accederás a través de una pronunciada pendiente con una cuerda a modo de pasamanos para sujetarse. Ve con cuidado.
En el panel informativo tienes toda la información sobre la formación de esta cascada.
La formación de este salto de agua es tan curiosa como su forma. Estás en un punto para poder refrescarte en sus aguas que, por lo menos cuando yo fui, estaban más turbias que el vino.
Sigue adelante por el camino, más pozas y pasos relativamente difíciles.
A partir de aquí, y hasta el kilómetro 4,5 seguirá el descenso hasta que luego hay 1 Km. de subidas y bajadas leves. Al final tienes una bajada de menos de 1 Km. y llegarás al final.
[magicactionbox]
La ruta acaba en el nacimiento del Río Verde con unas grandes pozas y que culmina en el punto de inicio del barranquismo por el Río Verde.
Tómate un buen descanso en las pozas porque la subida tiene lo suyo…
En total, el tiempo para emplear esta ruta son unas 6 horas y media aproximadamente según el ritmo claro, y sin contar chapuzones varios.
CONCLUSIONES
- Ruta de senderismo ideal para los amantes del outdoor: senderismo, barranquismo, descenso de cañones y naturaleza.
- Track difícil si se vuelve por el camino de ida ya que el desnivel es mayoritariamente positivo en unos 900 metros.
- Es recomendable llevar calzado adecuado de montaña para caminar sobre el agua y sortear pasos bastante empinados.
A continuación el vídeo de la ruta del sendero por Río Verde:
A darle caña a la ruta del sendero de Río Verde.
Si te ha molado el post, me haría mucha ilusión que me ayudaras a difundirlo por las redes sociales.
[magicactionbox]
Estoy seguro de que no se trata de ladrones. Está claro. Los ladrones no actuan así, y menos rompiendo cristales y rajando ruedas. Son los mismos que te cobran 5€ por coche y por persona, para que no aparques en la carretera y así hacer ellos negocio. La junta de andalucia lo sabe y la guardia civil también y nadie hace nada. Pero yo, lo que tengo claro es que nadie me hace chantaje y no voy a pagar 30€, el coche mas 5 personas por acceder a un sendero público.
Buenas Jesús,
Yo no soy de ahí así que desconocía totalmente cómo están las cosas exactamente, así que te agradezco mucho tu aporte de claridad sobre el asunto.
Muchas gracias por tu info, salud y outdoor!