Proyecto solidario: «52 techos solidarios» con Bauti Bermúdez.
Hola muy buenas outdoorer, soy Raul Castro de outdoorsportlife.com y estamos en otro capítulo de las Caras del Outdoor donde te presento a personas que tienen su propia historia con el outdoor.
En la entrevista anterior, tuvimos a Marco Carranco, que está haciendo buena la idea sobre vivir de un blog dedicado al outdoor.
En ella, vimos más de cerca cómo vivir de un blog de deporte outdoor, y además:
- Cómo entrar en el sorteo de cámaras deportivas y aprender cómo escoger la más adecuada para ti.
- Qué proporciona la práctica de deportes outdoor.
- Que vivir de un blog no es una utopía.
Si quieres verla, pincha en este enlace: Caras del Outdoor #7.
Subir los picos más altos de España - Proyecto solidario: "52 techos solidarios"
En la entrevista de hoy, tengo el placer de contar con Bauti Bermúdez.
Él es albaceteño, técnico en comercio internacional y experimentado en marketing digital, alpinista de corazón, apasionado del deporte outdoor y embajador de marcas deportivas como Mountain Of Winter o Kaemp.
Y, sobre todo, solidario.
«Se pueden hacer cosas fáciles, o cosas difíciles, pero hay que levantar la voz, porque la voz…¡la voz no hay quien la pare!»
Ésta, es la letra de una canción que resuena en la cabeza del entrevistado. Porque todas las personas tenemos voz y podemos hacernos oír aunque no tengamos «nombre».
Esta nueva Cara del Outdoor, nos va a descubrir:
- Cómo crear un proyecto solidario.
- Cómo el deporte outdoor puede ayudar a mejorar la situación de personas con enfermedades.
- Cómo luchar por un sueño ayudando a los demás.
Buenas Bauti, es un honor poder entrevistar a una persona con unos valores similares a los míos y los de Outdoor Sport Life. ¡Además de un apasionado del outdoor!
Por lo que sé, y las palabras que hemos intercambiado antes de esta entrevista, apuestas por la solidaridad, la pasión por el deporte, la vida sana, la fuerza por superarse…
Estos, son conceptos por los que apuesto en mi vida y me gusta transmitir a las demás personas.
Así que vamos allá, descubramos quién se esconde detrás del proyecto solidario 52 techos solidarios:
¿Qué deportes outdoor practicas?
Practico alpinismo, trekking y senderismo, y soy un enamorado de la adrenalina y los deportes de riesgo.
Lo haces como aficionado, ¿o tienes alguna titulación?
Lo hago como aficionado y de forma totalmente amateur, porque ni el tiempo libre ni el bolsillo me permiten subir un escalón más. De todas formas aunque me dedicara a ello seguiría intentando mejorar técnica y viviendo experiencias. No tengo titulaciones “oficiales” aunque llevo años realizando cursos privados de seguridad en montaña, progresión en nieve y hielo, aseguramientos, supervivencia, etc.
¿Habías hecho antes alguna cosilla relacionada con la solidaridad?
Durante años he participado en carreras solidarias a favor de la lucha contra enfermedades, y ahí comencé a concienciarme sobre estos temas.
Vamos al tema del proyecto solidario, ¿en qué consiste 52 techos solidarios?
Consiste en ascender la montaña más alta de cada provincia española y algunas internacionales (Portugal, Andorra y Marruecos), apoyando a colectivos socio sanitarios y dando visibilidad a la lucha contra el cáncer, párkinson, síndrome X-Frágil y Esclerosis Lateral Amiotrófica. El número 52 viene de sumar las 50 provincias y las dos autonomías españolas (Ceuta y Melilla).
¿Cuál es el objetivo de 52 techos solidarios?
Dar visibilidad a la lucha de esas enfermedades y demostrar que más puede un “quiero” que un “puedo”. Al final estos retos ayudan a concienciar y sensibilizar, y recuerdan que hay mucha gente, como los colectivos socio sanitarios, que te pueden echar una mano con estas enfermedades.
¿Cómo surgió la idea de llevar un proyecto solidario a la montaña?
En la montaña soy libre, me atrae, me llama y la necesito. Es una simbiosis extraordinaria, así que que mejor que ayudar haciendo algo que no te cuesta hacer. Bauti Bermúdez Click Para TwittearEs un proyecto solidario ambicioso, sobre todo por el tiempo que comporta llevarlo a cabo. ¿Sabes de alguien que lo hiciera con anterioridad?
Yo creo que un poco ambicioso y largo es, simplemente por compaginarlo con mi trabajo, y por pagarlo completamente de mi bolsillo.
Bastantes montañeros anteriormente han subido los 50 “techos provinciales”, y lo modifiqué para diferenciarme y hacerlo un poco más especial:
Subir en las Islas Baleares sólo una montaña (asi sumarían 49 provincias), añadir a nuestros vecinos de Portugal y Andorra, y como guinda subir algún objetivo más alto que el Teide, así que seleccioné un 4.000 del Alto Atlas marroquí, en concreto el Toubkal, techo de Marruecos. De esta forma, en este proyecto sumarían ¡52 Techos!
¿Cuántos de los picos más altos de España has ascendido ya?
Llevo 44 a falta de 8 para terminar, aunque mejor decir “llevamos” , ya que me ha acompañado mucha gente confiando en mi y queriendo colaborar en esta pequeña aventura.
Yo mismo, he pensado en alguna ocasión comenzar un proyecto solidario o, incluso una ONG, ¿animarías a otras personas a llevar a cabo retos como 52 techos solidarios?
Sí, por supuesto, además cuando lo finalice voy a comenzar varias acciones para animar y premiar a quién lo haga, y hasta aquí puedo contar…
La gente a la que pides ayuda para la difusión, ¿suele responder bien? En este sentido, ¿cuál es la mayor dificultad con la que te estás encontrando?
Pues responden bastante bien: ayudan compartiendo, entrevistando y cosas así.
No cuesta tanto y ayuda muchísimo a conocer todo lo relativo a estas enfermedades. La mayor dificultad es que alguien no sólo no te quiera ayudar sino que además piense que quieres sacar dinero o cosas parecidas, e intenta boicotearte jejeje, pero bueno, con la verdad por delante y transparencia pues se queda en simples anécdotas.
¿Estás obteniendo toda la repercusión que querías? En general, ¿cómo está respondiendo el público?
Al ser mi primer proyecto solidario serio, estoy obteniendo mucha la verdad, hasta me han entrevistado varias veces en TV y radio. En general todo bien, y al ser primerizo todo es más lento, pero es bueno para aprender de los errores y volver a emprender con más ilusión.
¿Conoces alguna fundación o asociación que se dedique específicamente a la solidaridad acercando a las personas el deporte al aire libre, como Rodamunt?
Soy totalmente fan de Montes Solidarios y de todo lo que hacen para acercar la gente a la montaña.
Un día, leí sobre ellos y de como habían ayudado a ascender a un chico invidente a una montaña vasca. Otras veces, con sillas de ruedas especiales construidas para montaña dónde estos grandes montañeros cumplen sueños de gente que piensa que nunca podrá hacer algo… Me quedo sin palabras.
¡Un gran abrazo para ellos!
¿Qué podemos hacer las personas que nos interese este proyecto solidario para aportar nuestro granito de arena y ayudar a la causa?
Donaciones a estas asociaciones por ejemplo, que pueden ayudar y asesorar a enfermos y familiares.
También, más donaciones para investigación, dar visibilidad a todas y en especial a las denominadas “raras” como X-Frágil y ELA.
Crear retos y proyectos que llamen la atención pasa sensibilizar y concienciar.
Ayudar con la difusión, etc.
Seguro que hay mil formas para éste y todos los proyectos que buscan estos objetivos.
¿Por qué piensas que es importante ayudar a los demás?
Porque hay mucha gente que tiene más medios que otros, o hay más gente que sabe los canales que hay que usar para conseguir un objetivo…
Al final, ayudar de forma altruista, hace que nos sintamos bien y tal vez con esa pequeña ayuda consigamos cosas más grandes. Todo esfuerzo suma en esta vida.
¿Crees que hay demasiados proyectos solidarios y a la gente le cuesta más convencerse por apoyarlos y mira hacia otro lado a no ser que les toque muy de cerca?
Sí, tristemente sí, y lo que es peor, que mucha gente se ha beneficiado y se beneficia de estas causas. Hay que trabajar la transparencia y todos los proyectos funcionarían mejor seguro.
¿Por qué crees que es importante llevar a cabo un proyecto solidario como este?
Porque, una enfermedad de estas, le puede tocar a cualquiera, y pienso que si todos pusiéramos de nuestra parte y avanzáramos juntos, se podrían conseguir más fondos para investigación, que es lo que podría salvar más vidas.
Mientras, sólo nos queda nuestro esfuerzo y lo que decidamos, y yo decido luchar y seguir hacia adelante.

¿Te gusta lo que estás leyendo?
Regístrate y recibirás gratis esta guía con Los 7 errores que estás cometiendo si no dedicas tiempo a cuidarte
El responsable de este sitio es Raul Castro Calvo, cuya finalidad es el envío de mis publicaciones, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario. El destinatario de tus datos (la herramienta que usamos) es Mailrelay. Está ubicada en España y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos (ver la política de privacidad).
¿Qué importancia tienen en nuestra sociedad las asociaciones, fundaciones y entidades que luchan por este tipo de causas y por mejorar la vida de otras personas?
Pues hacer que no te sientas sólo ante una enfermedad, que no te cueste tanto luchar contra ella, tener a alguien que te escucha, asesora y que normalmente ha pasado por ello, y muchas cosas más, por lo que estos colectivos son importantísimos en la actualidad, y de la misma forma es un orgullo poder ayudarlos de forma desinteresada.
¿A qué asociaciones quieres hacer especial mención?
Quiero nombrar a AMAC, Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de mama y ginecológico de Albacete, AFEPAB, Asociación de Familiares y Enfermos de Párkinson de Albacete, AdELAnte CLM, Asociación De familiares, amigos y enfermos por ELA de Castilla La Mancha, y X-Frágil CLM, grupo de familiares y amigos de enfermos por síndrome X-Fragil.
¿Qué te aporta a ti este proyecto solidario? ¿Qué es lo mejor de llevarlo a cabo?
Sentirme vivo, participar, ayudar y colaborar por un buen fin, y todo por el bienestar de mucha gente.
Es difícil de explicar supongo, igual que la emoción que puedes sentir cuando necesitas ayuda y te tienden una mano para ayudarte, pues una sensación parecida cuando tú puedes ser esa ayuda.
¿Cómo lo compaginas con tu vida laboral en el sector del marketing digital?
Regular jajaja, trabajar 6 días a la semana y utilizar domingos, días libres y vacaciones para el proyecto… pero es lo que me gusta, “palos a gusto no duelen”, y estoy muy emocionado de estar haciendo lo que hago.
¿Quieres destacar algún momento de máxima emoción o que haya significado algo muy especial para ti?
He decidido dedicar los últimos picos a gente que por enfermedades o por las condiciones de la vida haya tenido que luchar y, aunque haya sido difícil, ahí siguen luchando día a día.
Irán para algunos de esos “guerreros”, y tal vez alguno para gente que done cualquier cantidad económica a esas asociaciones, tal vez sea bonito hacerlo así. La emoción de esas dedicatorias y esos vídeos me deja sin palabras…
En algún momento de flaqueza, como tal vez por la falta de tiempo y/o medios, ¿has pensado en abandonar el proyecto?
Nunca, el proyecto nunca, no soy de abandonar. La falta de tiempo sólo puede hacer que se alargue más meses.
Por condiciones internas (lesiones, condición física, acompañantes…) y externas (clima, averías, permisos…) algunas cumbres no se han podido hacer cuando he querido, pero he esperado, se ha arreglado y se han conseguido. No estamos en esta vida para abandonar las cosas que nos gustan y menos si son para fines de este tipo.
¿Qué es lo que necesita alguien para llevar a cabo un propósito como 52 techos solidarios?
Podría decir que dinero y tiempo, pero creo que es más importante querer y tener ganas de ayudar, aunque tardes más, pero se puede hacer.
¿Cómo funciona el proceso de dar visibilidad y conseguir patrocinadores, etc?
Bueno, yo llevo más de 7 años colaborando con empresas y marcas, como deportista, asesor o embajador de marca, y creo que hay que buscar sinergias con esas empresas para crecer y poder ser más fuertes, es una ayuda mutua.
Cuando buscas patrocinadores para proyectos de este tipo tienes que tener claro qué puedes ofrecer, respetar los valores y principios corporativos de cada marca, y exponer con transparencia qué haces y por qué, y ya depende de cada entidad que te quiera ayudar o no.
Encontrar colaboradores para cualquier reto cuando eres un particular, suena difícil; pero, cuando una empresa confía y cree en lo que haces es un compromiso tan grande que vives con esa marca tu día a día, una persona de confianza que defenderá sus valores a capa y espada, y eso tiene un valor incalculable.
Al final, no se recordará que yo haya subido esas 52 cumbres para ayudar, no, al final y con el tiempo, se puede recordar como que un grupo de personas quisieron ayudar en este tema y que algunas empresas se volcaron en ayudarles para que lo consiguieran. Juntos lo hicieron, y esa es la magia de cualquier reto, que juntos somos más fuertes y se pueden conseguir más cosas.
Me imagino tu respuesta pero, ¿merece la pena el esfuerzo?
Siempre, no me conformaría con menos.
Ahora que estás acabando con este proyecto solidario, sé que tienes más proyectos en mente. ¿Nos puedes adelantar un poco cómo serán?
¡Por supuesto! Por un lado estoy preparando dos retos “non-stop”.
Por otro lado, quiero crear una entidad sin ánimo de lucro para asesorar, ayudar a comunicar o dar visibilidad a cualquier deportista que quiera realizar retos deportivos con carácter solidario.
Y, por último, estoy preparando un ruta ascendiendo volcanes en activo y… no puedo contar nada más.
¿Qué quieres conseguir con ellos?
“Hacer ruido”, para poder ayudar más y mejor en más temas humanitarios, de protección animal y de medio ambiente.
¿Qué pueden ganar las personas que dediquen más tiempo a cuidarse con el deporte al aire libre? En tu caso, podríamos hacer referencia concreta a los beneficios del deporte al aire libre para las personas enfermas.
Pienso que el deporte y una vida saludable hace que el cuerpo y las defensas sean más fuertes, más resistentes y te hagan encontrarte mejor.
También se mejora la autoestima y la salud mental, por lo que cualquiera podrá enfrentarse mejor a una enfermedad si se lleva una vida menos sedentaria y más activa.
Bueno, para acabar ¿quieres dedicar unas últimas palabras para cerrar la entrevista?
Quiero nombrar y agradecer a todas esas personas que me han acompañado a realizar alguna de las cumbres de este proyecto: Grupo senderista Caminantes y Correcaminos de Albacete (Pepe Navarro, Chema Ruiz, Juan Carlos Garrido y Nines), Jabatos de Madrid-Cercedilla (Fran Gil y Marta), Gimnasio Palas (Jose Mákina y Pilar), Thempra y Lourdes Nieto desde La Roda, mi primo Toni González, Jesús Utri, Erika Serrano, Miguel Alcolea y Veronica Buendia desde Socuellamos, Gloria Rex desde Valencia, Jose Kast desde Saint-Pierre (Reunión)…
También a todas las empresas colaboradoras: Cuartero-Agurcia (Nicaragua), Kaemp (Nepal, Bilbao), Ruike Knives (China), Maurten (Suecia), Luma-Enlite (Austria), Polymath Products (UK), Wixia (UK), Nutrifitness (España), BitAdvisor (España), Pesetacoin (España), Octopocket (España), Qreatic (España), Capdedrons (Barcelona), Bloovs Sunglasses (Barcelona), Familia Serra (Valencia), Creaciones Casbas (Huesca), Mountain Of Winter (Huesca), ER Arquitectura de interior (Madrid), Fisioterapia Albacete, óptica Marpe Visión (Albacete), ElAmigoB (Albacete), Sunlight (Albacete), Anyssia (Albacete), Gimnasio Palas (Albacete), Albabit…
Sin todos vosotros, hubiera sido imposible, ¡Muchísimas Gracias!
Bauti: Un abrazo muy fuerte para Raúl y para Outdoor Sport Life, y muchísimas gracias por ayudar en la difusión de este proyecto solidario.
Raul: A ti, Bauti, por darnos la oportunidad de aportar nuestro granito de arena a este proyecto solidario. Muchos ánimos y suerte para terminar 52 techos solidarios y para los nuevos retos.
Pues bien, ¿qué puedo decir para acabar?
Sinceramente, me ha encantado tener en las Caras del Outdoor a un deportista apasionado del outdoor y ambicioso en la preparación de proyectos solidarios para ayudar al mayor número de personas.
Ahora, te animo a preguntarle todo lo que quieras a Bauti en el apartado de comentarios.
Si, prefieres visitar su página y seguir activamente sus aventuras solidarias, puedes entrar desde este enlace: Bautista Bermúdez.