Equiparse con ropa de montaña de calidad es importante pero, ¿realmente es necesario gastarse mucho dinero comprando las mejores marcas de ropa deportiva? ¿Es posible gastarse menos dinero sin perder calidad?
Pues sí, es completamente posible, por eso te voy a contar cómo y dónde comprar ropa de montaña y outdoor y material deportivo baratos para tus aventuras al aire libre.
Para ello, me basaré en mi propia experiencia de transición entre la época que iba a la montaña con unas zapatillas Diesel (ya muy lejana) a estar bastante bien equipado, con un presupuesto ajustado.
Tanto si, te dedicas muy en serio a la montaña y los deportes de aventura, como si es una afición de ocasiones puntuales, necesitas equiparte y, para ello, existen muchas opciones disponibles, sólo es cuestión de tomarte tu tiempo y saber cómo comparar.
Pues eso, los secretos, trucos y consejos de cómo y dónde comprar ropa outdoor y material deportivo de la forma más económica posible:
Encontrar las mejores ofertas para comprar ropa de montaña y material deportivo de montaña baratos (incluso gratis)
No he comprado en todas, ni mucho menos, me baso en algunas experiencias personales, de amigos, de opiniones y de lo que se ve por internet. Muchas de ellas las podéis encontrar en la página Recursos del blog.
De entrada, te recomiendo algunas tiendas para comprar ropa de montaña que puedes encontrar online y algunas también físicamente (enlaces directos en los nombres):
Barrabes
Con tiendas físicas en Aragón y en pleno centro de Barcelona, dispones de un outlet online con campañas programadas para períodos concretos. Hay que estar al loro de estas promociones y aprovechar la que te interese. En este outlet me compré por ejemplo mi actual mochila de montaña con muy buen descuento y un tiempo de entrega bastante correcto.
El personal en tienda siempre está dispuesto a ayudarte y se les nota que son expertos.
Vertic outdoor
Tienda también muy popular en el sector. Puedes ver vídeos suyos sobre reviews de productos en Youtube. Los precios no son bajos pero siempre puedes aprovechar sus ofertas y descuentos.
Te dejo con uno de sus vídeos:
Grifone
Más de 30 años avalan esta tienda de ropa de montaña y actividades outdoor. También tienen zona outlet outdoor y puedes aprovechar sus descuentos.
Otras opciones:
Balmat
Tiendas en Barcelona, sobretodo especialistas en escalada. También alquilan material. Los precios en general son normales tirando a altos y no hay muchas ofertas.
Sectoraventura
En estos momentos están de liquidación total por cierre así que puedes aprovechar hasta el cierre definitivo, si lees este post a tiempo.
Trekkin
Tienda física y online de la que no tengo ninguna experiencia personal, pero que por lo general he oído malos comentarios, sobretodo en el tema de los pedidos y para contactar con ellos vía email o teléfono; pero tienen buenas ofertas si sabes lo que quieres y tienes suerte con el pedido.
Anayet vertical
Con tienda física en Zaragoza, en esta tienda dispones de ropa de montaña y material outdoor de todas las marcas. Dispone de una zona outlet que no está mal.
Guara-mascun
La tienda física se encuentra en Huesca, expertos en toda clase de actividades y deportes de montaña. Por una compra superior a 70€ tienes el envío gratis.
Tiendas nivalis
En este caso, nos vamos a una tienda granadina también experta en montaña. El pedido online gratuito debe llegar a los 80€.
Babaik
Tienda madrileña con teléfono de contacto gratuito, que ya es algo positivo de entrada. Si te abres una cuenta con ellos podrás ir acumulando puntos con la equivalencia de 100 puntos = 1€. Gran surtido de material, quizás algo escaso en cuanto a las marcas que tienen.
Tanka sports
Tienda especializada en montaña y ciclismo. El envío gratis es a partir de 120€. Lo bueno está en el outlet outdoor. También tienen sistema de acumulación de puntos para compras posteriores.
Landher
También contaban con una zona de outlet outdoor pero han anunciado ya su cierre.
Algunas de deportes en general:
Decathlon
Cadena de tiendas archiconocida de la que puedes tirar cuando necesitas algo barato, sus marcas propias están muy bien en relación calidad-precio. Seguramente tendrás experiencia comprando en esta tienda, yo por la general encuentro que es muy fiable y puedes tirar de ella en muchos casos. De todos modos, es altamente recomendable buscar marcas buenas cuando necesitas algo para uso muy regular o profesional.
Otras ventajas son que puedes pedirlo online y recogerlo en la tienda que elijas y la múltiple oferta de deportes de los que ofrecen ropa, material y accesorios.
Trocathlon de Decathlon 70%
Servicio de trueque de material de segunda mano para presupuestos muy ajustados o para comprar material cuando empiezas con la iniciación de un deporte, como el esquí por ejemplo. Como en las rebajas de Decathlon y en prácticamente todas las tiendas, lo bueno se acaba pronto.
Deporvillage
En su momento una start-up que cogió muchísima fuerza y que actualmente está en un buen puesto del panorama nacional. Nada más entrar te indican que al registrarte recibirás en tu correo ofertas de hasta un 40% de descuento en miles de productos.
Han ampliado bastante la zona del deporte outdoor desde la última vez que estuve buscando algo. Muy interesante sobre todo por el fuerte empuje que ha dado en pocos años.
Sportzone
Viene a ser una especie de Decathlon, pero menos conocida. Tienes por ejemplo calzado deportivo desde 7,99€, zapatillas de running desde 11,99€ y zapatillas de montaña desde 9,99€, eso sí, estas marcas nada conocidas. Te dan trucos y consejos sobre cómo escoger cada material.
Maspormenos
Pasa lo mismo que con la anterior aunque las marcas son más conocidas y por eso los precios más baratos son un poco más altos. Aprovecha las promociones.
Shedmarks
Tienda de ropa de montaña, complementos, trail, running y esquí situada en la provincia de Castellón. Los envíos gratis son a partir de 60€. Cuenta con una buena aceptación por parte de los clientes.
Han abierto además una tienda online de complementos de ropa y moda no deportivos: el planeta de las marcas.
Campz
Tienda con firma alemana con marcas de las güenas. De vez en cuando sacan alguna oferta interesante, sobretodo en su outlet.
Por lo general se comenta que el servicio y la entrega son muy buenos, al estilo alemán. En cuanto a las garantías, te ofrecen un importe de reparación o la opción que les mandes fotos de los daños en el material para la devolución del dinero, de lo cual hablaré más abajo.
Intersport
Del tipo de Sportzone, cuenta con un catálogo outdoor y de otros deportes al aire libre con poca diversidad de marcas. Si buscas especialización no es recomendable.
Walashop
Cadena de tiendas de firma catalana con ropa de todo tipo de deportes. Por lo general, en cuanto al material tienen un poco de todo, y recalco el poco…
Puedes recoger en tiendas de manera gratuita.
Forumsport
Del estilo de Walashop, lo mejor para aprovechar todos los descuentos y promociones es registrarse como socio, lo cual es gratuito con un 5% de descuento permanente en todos los productos.
Amazon
El peso pesado entre las compañías online de comercio seguro. Puedes encontrar de todo y a buenos precios. Muy fiable. Personalmente, no he tenido nunca ningún problema.
Aliexpress
Es como el bazar chino de toda la vida pero a escala mundial y online. Viene a ser la réplica china de Amazon. Igualmente, puedes encontrar de todo y a precios más bajos, claro que la calidad puede bajar proporcionalmente al precio.
Para no tener problemas, intenta comprarle a vendedores que hayan vendido muchos productos y sobretodo que tengan buenas valoraciones; a mí me comunicaron que el vendedor de una compra que había hecho no era fiable y directamente anularon la compra y me devolvieron el dinero, manteniéndome informado en todo momento. Si buscas las mejores marcas, no es tu sitio.
Lidl
En este caso, se trata de un burdo supermercado en el que salen campañas temporales con ropa, material y accesorios de todo tipo muy baratos, de marcas que no las conocen ni en su casa, pero muy bien de precio. Y si fuera verdad lo que dicen: la calidad no es cara…
Ebay
Otro sitio internacional de transacciones comerciales con ofertas de cualquier cosa. Aquí, el servicio recibido depende de cada vendedor.
Personalmente, en este caso, sólo he tenido problemas con compradores, que no han cumplido su parte del trato.
En este caso son 4 tiendas muy recomendadas por bloggers y gente que domina el tema outdoor que cuentan con grandes outlets:

¿Te gusta lo que estás leyendo?
Regístrate y recibirás gratis esta guía con Los 7 errores que estás cometiendo si no dedicas tiempo a cuidarte
El responsable de este sitio es Raul Castro Calvo, cuya finalidad es el envío de mis publicaciones, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario. El destinatario de tus datos (la herramienta que usamos) es Mailrelay. Está ubicada en España y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos (ver la política de privacidad).
En este caso, existen muchísimas marcas de ropa de montaña en el mercado. Pero, por citar unas cuantas destacadas y que seguro habrás oído hablar: Millet, The North Face, Black Diamond, Ferrino, Salewa, Berghaus, Trangoworld, Columbia, Mammut, Vaude, Altus, Deuter, Osprey, Patagonia, Haglofs, Salomon, Ternua, Izas…
Otras firmas internacionales más pequeñas pero que suben con fuerza como: Paramo, Fjällräven, Radys, Rotauf y Pyua.
Dicho esto…
- Usa la ropa de montaña que ya tengas en casa o pídeselo a alguien. La cuestión es rebuscar en tu fondo de armario y buscar por aquellos rincones olvidados donde guardas ese polar que ya no te pones porque está pasado de moda, pero ahí está, tan útil como cuando lo compraste. Casi siempre podemos encontrar prendas que nos sirvan en un momento dado. También por ejemplo, una mochila, todos tenemos alguna en casa, de hecho yo mismo usé durante muchos años la misma para todo: ir a clase, trabajar, gimnasio, montaña… un poco cutre, pero hacía la misma función, ocupaba menos espacio y no afectaba al presupuesto.Más difícil es reciclar lo que hay en casa con el material o ropa de montaña técnica ya que es más específico. También puedes pedir prestado a amigos, familiares, conocidos…
- Senderismo barefoot. ¿Qué no tienes botas de montaña? No hace falta que vayas con tus zapatillas del día a día ni pidas unas, puedes ir descalzo. Como lo oyes, de aventurero total, el senderismo barefoot o descalzo es real, no me lo invento, puedes ver ejemplos como Barefoot Sisters. En España, existe el Blog del Runner, por ejemplo.
- Comprar ropa de montaña y artículos usados. En tiendas y plataformas de segunda mano la ropa y el material se venden por descuentos que deben oscilar entre el 60% y el 80% o más. En este caso, es mejor cerciorarse del estado real de la prenda. De todos modos, aunque yo mismo he vendido alguna ropa, lo mejor es pensar en donarlo a los más necesitados. En España, tenemos claros ejemplos con wallapop y vibbo.
En Youtube también puedes ver qué es esto del senderismo descalzo, algo cada vez más de actualidad:
Y para acabar, unos consejillos…
- Sin prisas. A no ser que tengas mucha urgencia, lo mejor es realizar una amplia búsqueda y comparar todas las opciones. Actualmente, disponemos de muchísima información para aprender a escoger lo que más necesitamos y ajustarnos a nuestro presupuesto. Además, las ofertas pueden salir de un día para otro o empezar nuevas campañas y puedes encontrar exactamente el mismo producto con precios bastante distintos.
- Rebajas. Compra en las de invierno ropa de montaña de verano y a la inversa.
- Tiendas de ropa de montaña online. Normalmente, sale más barato comprar por Internet. Además, hay más opciones disponibles para comparar a la vez en distintos sitios. El inconveniente es que no lo puedes probar ni manipular, por eso, puedes ir a una tienda física para probar el producto, talla, etc., preguntar a los dependientes y cuando te decidas comprarlo por Internet. Incluso cuando el producto acaba de salir y sólo está disponible de manera online, puede ser más barato que cuando ya está en tienda física.
- Prendas de poliéster antes que de algodón para el senderismo. Sobretodo para las prendas exteriores como camisetas y polares (seca mejor y pesa y ocupa menos). Para los pantalones, lo recomendado es el nylon (más durabilidad) y que sean convertibles (a pantalón corto), con varios bolsillos y resistentes al agua. Y piensa en llevar siempre prendas impermeables para protegerte de la lluvia que te puede sorprender en cualquier momento. El algodón es preferible usarlo sólo para la ropa más íntima ya que ayuda a no tener rozaduras e irritaciones de la piel.
Imagen de Pixabay (MAKY_OREL)
- Garantías 100%. Asegúrate que donde compras ofrecen garantías de devolución y de reparaciones. Fíjate bien en la póliza de garantía de las compañías, por ejemplo: Salomon, Black Diamond, Trangoworld.
Imagen de Pixabay (Dreamer21)
- Outlet outdoor. Muchas tiendas tienen su sección outlet y hay otras que se supone que lo son con todos los productos.
- Google shopping. La búsqueda de Google para los artículos en venta. Si buscas un producto te saldrán varias opciones de compra en distintas tiendas o sitios con la comparativa de precios (no es 100% efectivo). Buena opción para realizar una comparación general.
- Tiendas con buena reputación de atención al cliente. La gran olvidada en el mundo empresarial actual, por lo menos en España. Se intentan captar clientes, sin importar muchas veces cómo, pero el tema de fidelizar está más descuidado. Puedes oír que actualmente se cuida mucho la atención al cliente pero por ejemplo en España, según mi opinión, por regla general está muy lejos de otros estándares europeos. Muchas veces el cliente no ayuda, pero eso no es excusa… en este sentido, también es importante buscar opiniones de las tiendas y encontrar aquellas con una reputación consolidada.
Para ponerte un ejemplo personal, aunque en este caso fuera con un servicio, contraté hace un tiempo una actividad en la montaña. Finalmente, dicha actividad quedó anulada, por los motivos que fueran. El hecho que se anulara en verdad no me importó. Lo que sí me molestó fue presentarme a la actividad, encima el día de mi cumple, ya que nadie me avisó, pero aún así todavía podía entender el error.
Pero es que además, jamás tuve ningún feedback, ni disculpas, ni nada en absoluto (para ellos, más que un cliente, era menos que un cero a la izquierda). Me tocó encima ser pesado y llamar cada día, sólo pude hablar con recepcionistas que se las sabían todas para darme largas (hecho de lo que me daba cuenta, por lo que todavía da más rabia).
En cuanto al dinero (97€), tardaron más de una semana en devolvérmelo y a base de mucha insistencia, cuando en verdad lo pagué con tarjeta por su web y la devolución se hace al instante. En definitiva, para mí sólo se traduce en una pésima y deficiente atención al cliente.
- Do It Yourself (DIY) o hazlo tú mismo. No me refiero a tejer tu propia ropa de montaña, aquí más bien me refiero a material que puedes hacer tú mismo. En la red, puedes encontrar ejemplos de cómo crear tu propio equipo: desde canales de YouTube como Te digo como se hace o IntenseAngler a páginas como la de backpacking.
- Usa cupones y plataformas de venta privadas con descuentos. No soy muy fan de estos sitios pero tampoco puedo decir que no haya comprado nunca, a veces puedes encontrar ofertas que están muy bien. Ejemplos: private sport shop, cupon.es, dreivip, vente privee, privalia, groupalia, zalando…