FICHA TÉCNICA DE LA RUTA
SITUACIÓN: Sierra de La Partacua, Valle de Tena (Pirineo Aragonés)
DIFICULTAD TÉCNICA: Moderada
NIVEL DE ESFUERZO: Alto
TIPO DE RUTA: Ida y vuelta
DISTANCIA TOTAL: 18 Km.
TIEMPO TOTAL SIN PARADAS: 6:30 h.
ALTURA MÁXIMA: 2.764 m. (Peña Telera)
ALTURA MÍNIMA: 1.242 m. (Piedrafita de Jaca)
DESNIVEL + ACUMULADO: 1.531 m.
DESNIVEL – ACUMULADO: 1.531 m.
ESTACIÓN RECOMENDABLE: Primavera-Verano (sin nieve)
CLASIFICACIÓN: Ruta por pistas y caminos: Senda Lacuniacha – Camino de la Sierra de la Partacua – Senda al Ibón de Piedrafita (PRHU-93) – A partir de aquí el camino está marcado por hitos
ESTADO DE MANTENIMIENTO: Bueno
Archivos descargables:
ASPECTOS DESTACABLES
- A medio camino encontramos el Ibón de Piedrafita, un lago de origen glacial. Hasta él, es un paseo muy bello y una excursión que se puede hacer con niños.
- Desde el Ibón de Piedrafita, y camino del Peña Telera, pasamos por la exigente Canal de las Cobacherizas, un tramo rocoso muy incómodo tanto para subir como para bajar.
- Desde la cima del Peña Telera, tenemos unas impresionantes vistas de todas las montañas que nos rodean, como el Balaitus, Midi d’Ossau y Vignemale.
CÓMO LLEGAR
El punto de inicio es el parking de Piedrafita de Jaca, coordenadas para el GPS: 42.695351, -0.325809
Para llegar, la carretera es la que lleva a Formigal. Cuando estás cruzando el embalse de Búbal, hay un desvío a la izquierda hacia Piedrafita de Jaca.
El itinerario como he mencionado antes, empieza en el parking de Piedrafita de Jaca. Pero, como comentaré a lo largo de la descripción, lo mejor es empezar en el parking del parque faunístico Lacuniacha que está a 1 km, o al lado de la pista si el parking está cerrado. Estas coordenadas son: 42.696953, -0.333509.
La Peña Telera es una cumbre de 2.764 metros de altitud que se encuentra en la sierra pirenaica aragonesa de La Partacua, ubicada en el Valle de Tena.
El Valle de Tena es un valle de 400 km2 situado en un privilegiado emplazamiento donde sus prominentes peñas conforman una muralla natural que dota al lugar de un clima bondadoso en comparación con el del norte del valle.
Pueblos históricos de montaña, lagos de origen glacial, arte, cultura y hermosos paisajes es lo que puedes encontrar en este valle. Además, está reconocido como parte de la Reserva de la Biosfera de Ordesa-Viñamala (la Peña Telera se sitúa en la zona de transición de esta Reserva, donde se promueven actividades económicas sostenibles para favorecer el desarrollo socioeconómico de las poblaciones locales).
Pincha en el enlace si quieres descubrir historias, mitos y leyendas del Valle de Tena.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Puntos de paso: Piedrafita de Jaca – Parque faunístico Lacuniacha – Refugio de Telera – Ibón de Piedrafita – Canal de Cobacherizas – Peña Telera – Canal de Cobacherizas – Ibón de Piedrafita – Refugio de Telera – Parque faunístico Lacuniacha – Piedrafita de Jaca
Excursión grabada un 26 de agosto con un cielo tapado a primera hora y despejado el resto de la mañana.
El track empieza en Piedrafita de Jaca, pero como ya he dicho antes, si quieres ahorrarte 1 km de ida y otro de vuelta, lo suyo es empezar desde el Parque Lacuniacha.
Dentro de la extensión de este parque, se pueden observar hasta 15 especies de animales, como sarrios, el sarrio, el lince boreal y el lobo ibérico.
Pues bien, el día antes ya había ejecutado una misión de exploración hasta llegar al Ibón de Piedrafita, aprovechando para dormir en el Refugio Telera. La ruta hasta el lago es preciosa y apta para ir con niños.
Específicamente, la ruta es subiendo por la cara norte de la montaña. Esta cara, es una gozada para montañeros y alpinistas, quienes en invierno deben hacer frente la ascensión usando técnicas de escalada.
Empezando desde Piedrafita de Jaca, inicia la ruta siguiendo la carretera hacia el Oeste (W) por un camino que se aparta del asfalto en la siguiente curva.
Sigue la senda Lacuniacha y enseguida encontrarás un poste con una señal hacia el Ibón de Piedrafita.
Luego, al llegar a la carretera de nuevo, síguela hacia la derecha hasta llegar al Parque Lacuniacha.
Desde aquí, sigue por el Camino de la Sierra de la Partacua cruzando la barra metálica.
En unos 1.600 metros, justo al acabar unas curvas pronunciadas, coge el atajo en dirección al Refugio de Telera. Está marcado con una señal:
Sigue las marcas de la marcha nórdica, que son 3 líneas de colores. Al fondo, ya se ve la Peña Telera.
A fecha en la que hice la ruta, el caudal del río en este punto era escaso, pero el paisaje espectacular.
Llegando al refugio de telera hay un desvío a la izquierda hacia el ibón y el arco de Piedrafita.
Sigue el río, hasta cruzar la pista ancha que nos lleva al ibón por el lado del río.
A partir del refugio, subiendo por el río al ibón, sigue las marcas del PR de la senda al Ibón de Piedrafita.
Al pasar por el km 4 del track ya habrás llegado al ibón. Pinchando en el siguiente enlace puedes saber más sobre el origen de estos lagos glaciares.
Visto desde aquí, la Peña Telera impone muchísimo y parece un coloso infranqueable. Pero ánimos que no es para tanto ;)
A partir del ibón, hay que seguir el camino por los hitos de piedras y señales. Hay que bordear el lago por la parte de la derecha y dirigirse hacia la parte rocosa en dirección SW para empezar con la parte dura de la ascensión.
Observa la flecha verde en la roca:
El camino irá ganando pendiente hasta llegar a un resalte, marcado en el track. Sigue el sendero siempre por los hitos.
Al llegar al resalte, con una sencilla trepada llegas de nuevo a una senda que tienes que seguir hacia la derecha.
Las vistas ya empiezan a ser impresionantes:

¿Te gusta lo que estás leyendo?
Regístrate y recibirás gratis esta guía con Los 7 errores que estás cometiendo si no dedicas tiempo a cuidarte
El responsable de este sitio es Raul Castro Calvo, cuya finalidad es el envío de mis publicaciones, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario. El destinatario de tus datos (la herramienta que usamos) es Mailrelay. Está ubicada en España y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos (ver la política de privacidad).
Sigue el camino, a mano derecha tendrás una buena caída de la elevación ganada progresivamente. Recuerda seguir los hitos.
Cuando ya no puedas tirar más a la derecha, el camino sigue con una pendiente hacia arriba y gira a la izquierda, alejándose por el momento de la Peña Telera.
Volvemos a encontrar hitos guiando el camino:
Luego, al cabo de unos 200 metros después del resalte, encuentras la sencilla trepada después de la cual tienes que seguir por la izquierda.
En unos 400 metros, el camino (es muy intuitivo y se ve bien) te lleva hasta un torrente (con muy poca agua a fecha de la ruta) y vuelve a girar hacia el otro lado, en dirección Peña Telera, hasta que en otros 600 metros encuentres el canal.
Y, por suerte o por desgracia, llegas al Canal de Cobacherizas. Es la parte que más desgasta físicamente, tanto para subir como para bajar de la Peña Telera.
Realmente, se hace muy incómodo, pero es un paso inevitable para terminar la ascensión por esta parte.
Desde este punto, se puede observar que lo que antes era un coloso, ahora no lo es tanto, pero queda un camino complicado. Así que, ¡ánimos!
El Canal de Cobacherizas es un circo rocoso por el que el paso es algo complicado. Eso sí, el camino es intuitivo. Así que, avanza pisando lo más seguro posible, sin mover el pie hasta que el otro está en una posición segura. Aquí, lo recomendable es avanzar pisando las piedras más grandes porque resbalan y se mueven menos.
La pendiente va de menos a más, así que no te quemes al principio. También verás hitos que van guiando el camino más evidente.
Para subir la canal, yo tardé unos 40 minutos para subir y otros tantos para bajar (sin librarme de alguna pequeña caída, más debida al cansancio que a la dificultad del terreno), y no voy precisamente lento. Paciencia que el premio lo merece.
La señal GPS en este tramo se pierde con facilidad.
Detrás y ya bastante abajo, el Ibón de Piedrafita.
En la subida, al final dejé que me avanzaran 2 montañeros con los que luego iría alternándome el ir delante.
Ellos ya habían subido varias veces a la Peña Telera por lo que, cuando no estaba 100% seguro de hacia dónde seguía el camino, les cedía el ir delante.
Cuando acabas de subir la canal, aún queda un buen rato para acabar la ascensión pero ya has superado un buen obstáculo.
Ahora, sigue siempre en dirección a Peña Telera, siguiendo la senda marcada.
Al inicio de este tramo, te encuentras en la cara sur de la sierra.
Al encontrarte con la pared, tienes que desviarte para volver a la cara norte y seguir el camino (de momento por un tramo donde no ganas prácticamente elevación) por una ladera con una caída bastante pronunciada a mano derecha y aérea pero buenas vistas:
A partir de aquí, o incluso al acabar de subir la Canal de Cobacherizas, recomiendo el uso del casco.
Además, en breve vas a encontrarte con un paso horizontal muy aéreo que parece muy difícil y expuesto pero es corto y tiene buenos agarres. Cuando lo pasas, ves que no es para tanto.
Esto en verano, en invierno es un paso que puede requerir de técnicas de escalada para montañeros expertos (yo lo desconozco porque sólo la he hecho sin nieve).
Vista del paso una vez superado:
Buenas vistas y vuelta a ganar elevación:
En algún momento volverás a estar en la cara sur, donde las vistas no molan tanto:
El camino que sigue hasta la cumbre es fácil de seguir y no tiene demasiadas complicaciones aparte del desgaste físico acumulado y del hecho de estar continuamente en subida y en algún momento ser necesario poner las manos.
El día en que hice esta ruta, había mucho viento y se hacía incómodo estar mucho rato arriba en la Peña Telera.
Es un pico abierto por los 4 lados, por lo que también tienes unas vistas panorámicas sensacionales de los valles y las montañas que lo rodean (destacando muy a lo lejos: Vignemale, Balaitús, Infiernos, Midi d’Ossau…).
Por fin arriba de la Peña Telera, ¡bravo!
A disfrutar de la recompensa, y a coger fuerzas para la bajada.
En mi obsesión por la aventura, por la tarde me fui a practicar barranquismo en el barranco de Os Lucas.
CONCLUSIONES
- 1ª parte de la ruta muy asequible y hermosa en cuanto a paisaje, sobre todo el camino que lleva al Ibón de Piedrafita. La 2ª parte, al llegar ya a la Canal de Cobacherizas, es de una exigencia física considerable y de técnicas que quizás no sean adecuadas para una persona que sólo quiera caminar por la montaña (uso de manos en trepadas, pasos aéreos, caminos expuestos…). Por lo tanto, hay una alternativa que no sube a Peña Telera, donde el camino desde el ibón te lleva hasta el Arco de Piedrafita.
- No es un 3.000 pero, por la exigencia y la excepcional panorámica desde la cumbre de Peña Telera, tendrás la sensación de haber conseguido lo contrario.
- Ruta de senderismo no apta para personas con vértigo.
- Insistir en que la ruta se ha hecho sin nieve.
- Material de seguridad recomendado: casco.