Mochila de montaña: tu inseparable compañera que nuca falla.
Existen muchos tipos de mochilas de montaña, pero en este post te voy a dar los puntos más importantes a la hora de escoger la mochila de montaña que más necesitas.
Tanto, si eres novato y quieres comprarte tu primera mochila de montaña, o si quieres renovarla o cambiar la que tienes por otra con otras características, es importante no precipitarse y valorar todos los factores que voy a detallarte a continuación.
Aprender a escoger la mochila de montaña que necesitas en cada momento
Tipo de actividad y usabilidad
De entre la infinidad de posibilidades que tienes a tu disposición para escoger una mochila de montaña, muchas son compatibles a distintos deportes en cuanto a que sirven tanto para senderismo, como trekking, alta montaña, escalada o esquí. Por eso, de entrada, ten en cuenta para qué tipo de actividad de montaña necesitas la mochila.
En este artículo, me voy a centrar en las que son más adecuadas para el excursionismo en general.
Es importante también, determinar si es para uso regular o para algo más ocasional; es evidente que un guía de montaña o un alpinista profesional requerirá unas prestaciones mayores en su mochila de montaña que una persona que va 2 veces al año a la montaña.
Distinción entre sexos y tallas
Las mochilas femeninas para chicas de menos de 1,70 metros de altura tienen características diferentes para que se adapten mejor a su cuerpo: cinturón, hombreras o correa pectoral. Por ejemplo, la mochila de montaña de una mujer debe quedar más arriba que la de un hombre.
De todos modos, hay que tener en cuenta las dimensiones tanto de tu torso como las de la propia mochila. Aunque existen muchas de talla única, en algunas hay distintas tallas sobretodo cuanta más capacidad tienen. Lo mejor en este sentido es ir a una tienda y probártela in situ.
Por eso, también juegan un papel importante las correas compresoras de la mochila, que deben adaptarse bien a tu cuerpo para no sufrir más de la cuenta con el peso.
Capacidad
La capacidad de la mochila de montaña es otro de los factores clave (para saber más sobre este tema visita el post Por qué se mide en litros la capacidad de las mochilas de montaña en lugar de en kilos). No existe una única división considerada como la correcta, por lo que por ejemplo podemos hacer esta clasificación:
- Hasta 20 litros de capacidad. Para las salidas rápidas o que requieren llevar exclusivamente lo imprescindible: excursiones de poco recorrido, para que la lleve un acompañante como complemento a la mochila principal o por ejemplo para correr por la montaña o salir con la bici.
- Entre 20 y 30 litros. Para salidas de una jornada que puedas llevar lo justo para la excursión en concreto según las características de la misma y del tiempo.
- De 30 a 45 litros. Con estas mochilas debes tener capacidad suficiente para casi cualquier ruta de senderismo tanto de una como de más jornadas para transportar tu ropa, accesorios y material deportivo necesarios.
- A partir de 45 litros. Mochilas preparadas para soportar una carga de incluso 20 kilos y que están destinadas para excursiones de largas travesías o para llevar todo lo necesario para rutas de alta montaña. Estas mochilas, pueden pesar más y caracterizarse por una mayor robustez pero cada vez puedes encontrarlas más ligeras. Además, pueden llevar integrado un roll-up en la parte superior que amplía la carga (normalmente en unos 10 litros más) sin perjudicar la estabilidad ni la robustez de la mochila.
Imagen de Pixabay – kristieamadio
Peso
Teniendo en cuenta lo dicho en el apartado anterior, cuanto menos pese la estructura de la mochila de montaña, mejor. Sobre todo, si eso significa no perder en robustez ni en estabilidad.
De todos modos, según lo que necesites, debes encontrar el peso adecuado. Además, todas las mochilas deben permitir llevar el peso de la carga pegado al cuerpo y centrada sobre el centro de gravedad de nuestro cuerpo.
Materiales de fabricación
Por norma general, los materiales de fabricación deben ser ligeros y resistentes a la abrasión y los desgarros.
Concretamente, y por sus propiedades: con una mayor resistencia al abrasamiento y una alta rigidez por ejemplo, el mejor material para una mochila de montaña o trekking es la Poliamida o Nylon.

¿Te gusta lo que estás leyendo?
Regístrate y recibirás gratis esta guía con Los 7 errores que estás cometiendo si no dedicas tiempo a cuidarte
El responsable de este sitio es Raul Castro Calvo, cuya finalidad es el envío de mis publicaciones, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario. El destinatario de tus datos (la herramienta que usamos) es Mailrelay. Está ubicada en España y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos (ver la política de privacidad).
Complementos a tener en cuenta
- Funda impermeable para la lluvia, imprescindible si la mochila no es impermeable para mantener secos el material y la ropa (para mayor previsión pon la ropa dentro de bolsas estancas).
- Armazón desmontable para cuando quieras mayor o menor flexibilidad.
- Refuerzos en zona de abrasión para un menor desgaste de la mochila de montaña en proporción al uso que le vayas a dar a la mochila.
- Tapa superior, correas compresoras y cinturones acolchados. Cuanto más completa sea la mochila en este sentido, mejor. La tapa superior cubre el interior, las correas compresoras ayudan a soportar el peso de la carga y el ajuste del cinturón permite mayor estabilidad.
- Sistema para camelbak, cada vez son más las mochilas de montaña que ya lo llevan incorporado para poder beber siempre que lo necesites.
- Bolsillos exteriores para acceder rápidamente a las cosas en las mochilas medianas y grandes. Aunque el que no haya muchos bolsillos exteriores puede ser útil también. Se pueden abrir sin querer u olvidarse de cerrarlos y ya la hemos liao, imagínate perder las llaves del coche en mitad de la montaña, por ejemplo.
- Importantísimo que incorpore un sistema de estabilizador de carga para el cuidado de tu espalda.
- Para cualquier senderista, un espacio para el saco de dormir también es muy práctico. Últimamente, las mochilas disponen de un espacio independiente.
- Si necesitas portapiolets deberás asegurarte que la mochila los lleve, así como porta esquís y espacio para crampones y raquetas de nieve.
- Puede facilitarte también las cosas que el interior sea accesible desde fuera sin tener que abrir toda la mochila.
Precio
Cuando empiezas a salir habitualmente por la montaña, tienes que equiparte con los mejores materiales. Pero no por ello tienes que lanzarte a por las marcas más caras. Como siempre, hay que encontrar un equilibrio en relación calidad/ precio.
Sin meterme en la capacidad adquisitiva de cada persona, para las mochilas medianas que pueden convertirse en nuestra inseparable compañera, los precios más razonables para comprar algo de calidad empiezan sobre los 100€ aproximadamente.
Mejores marcas de mochilas
Sin perjuicio de las demás, y teniendo en cuenta la todopoderosa The North Face, de entre las marcas de mochilas más destacadas y fiables tenemos: Vaude, Deuter, Osprey, Gregory, Ferrino, Trangoworld, Salewa, Lowe Alpine, Berghaus, Millet, Black Diamond, Salomon, Vango, Mammut…
Consejos
- Alguna mochila de montaña tiene incorporada una rejilla en la espalda, que la separan de la mochila dejando un espacio en medio para que exista ventilación. En verdad, no es ni mejor ni peor, es una cuestión personal. En mi caso, me da la sensación como que se puede meter algo por ahí o engancharse y romperse pero lo dicho, es una cuestión de cada persona.
- El acolchado de la espalda es importante y debe estar bien trabajado.
- No es muy recomendable que sean 100% impermeables, aunque puedan ser muy útiles para mochilas de alpinismo. Ya hemos comentado antes lo de la funda cubre mochila que sirve para esa función.
- Otras mochilas, tienen un sistema de regulación en la espalda para adaptarse a tu medida.
- Por último, confiar en los expertos de tiendas con especialización contrastada.