
Tipos de setas de la mano de un experto buscador de setas.
En la entrevista anterior, hablamos con Víctor, un IronMan amateur y todo un deportista outdoor. En esta entrevista, Víctor nos contó quién y cómo puede llegar a terminar una carrera de la exigencia de un IronMan.
Hoy te traigo a Carles, el creador y autor del blog “Entre bosques y montañas”, uno de los incluidos en la lista de Los mejores blogs de montaña y outdoor y que cuenta con más de 1.000 seguidores en el total de las redes sociales.
Carles es un apasionado de la montaña, que nos enseñará el mundo de las setas, pues vive en una de las mejores zonas de Cataluña para coger todo tipos de setas. Además, nos hablará de lo que podemos ver en su blog y de otros temas relacionados con la montaña y los bosques. Descubre lo que ha dado de sí la entrevista, te aseguro que no ha sido poco.
Tipos de setas - Entrevista a Carles Gutiérrez del blog “Entre bosques y montañas”
1. ¿Qué deportes o actividades al aire libre practicas y con qué asiduidad?
Practico el senderismo o excursionismo y puntualmente el alpinismo, la idea es escaparse los fines de semana, aunque no siempre es posible ya que también practico otras actividades.
La idea es caminar, ya sea subiendo montañas o haciendo salidas al bosque para buscar entre los distintos tipos de setas que encuentro.
2. ¿Qué grado de experiencia tienes en los deportes outdoor?
La experiencia se gana con los años. Cuánto más tiempo pases en un medio es más fácil acostumbrarse y adaptarse.
Sólo hay que buscar un tipo de deporte que te guste y te motive, la experiencia se basa en las propias vivencias.
3. ¿Desde cuando sales a la montaña?
Desde pequeño, mis padres ya me inculcaron los valores de la montaña, pero no fue hasta la adolescencia que me interesé por la alta montaña. De esto, ya hace 20 años.
4. Llevas desde el 2009 escribiendo en el blog, ¿qué es lo que te aporta y lo que recibes de la gente?
A nivel personal, el blog es una forma de compartir mis vivencias.
Siempre he pensado que, mis rutas por la montaña, no serían tan positivas sin poderlas compartir. Siempre intento realizar los reportajes justo después de realizar las salidas, con los sentimientos a flor de piel, para poder transmitir mejor las sensaciones vividas.
La gente, por su parte, me aporta satisfacción emocional. Unos valoran poder leer las crónicas y disfrutar de la montaña desde su casa y, otros, por la información valiosa que les facilita poder realizar esa misma ruta que comparto.
5. ¿Qué podemos ver en tu blog?
Entre bosques y montañas, es un blog que recoge rutas de montaña y salidas a los bosques para buscar todo tipos de setas.
Cabe decir, que el contenido de las setas actualmente no lo publico, ya que lo hago en otra página web de la que formo parte: www.bolets.com
6. Dicho esto, ¿a quién le puede interesar la temática de Entre bosques y montañas?
El tema de la montaña es interesante para todos los públicos, ya que pueden encontrar rutes de senderismo en familia, ascensiones a las montañas más altas de los Pirineos, travesías y rutas invernales.
La mayoría de las rutas son circulares, hecho que aporta un mayor contraste porque permite disfrutar más del paisaje sin tener que repetir el mismo camino.
Cabe decir, que el contenido de las setas actualmente no lo publico, ya que lo hago en otra página web de la que formo parte: www.bolets.com
7. Explícanos las motivaciones que te llevaron a montar este blog y las motivaciones para seguir haciéndolo.
En mis inicios en la alta montaña, necesité unos años para ganar experiencia y así, ir alcanzando hitos más relevantes. Durante esta época, me centré en mí mismo, no me importaba ni la cámara de fotos.
Pasados unos años, decidí compartir toda esta información, tanto de montaña como de setas, creando el blog y tomando imágenes de cada salida para publicar reportajes compartiendo toda la información.
La idea es que la gente interesada en estas actividades vea en el blog una fuente de información útil, o dicho de otra forma, mis reportajes están hechos como me gustaría a mí verlos situándome en el lugar del interesado.
8. ¿Cuáles son los 3 artículos más vistos del blog?
Los 2 artículos más vistos están relacionados con las setas. es posible, que sea debido al mayor grado de difusión gracias a la web www.bolets.com ya que debido a su elevado número de visitas, los artículos relacionados con las setas del blog se ven potenciados por una mayor difusión y alcance.
Los posts más vistos son:
9. No soy un experto en la materia, pero creo que estamos en época de setas. Con el cambio climático actual (y que los que tienen el poder señalan que no existe tal cosa) ¿cuál es la temporada ahora para encontrar estos tipos de setas?
Con el calentamiento global del planeta, cada vez tenemos inviernos menos fríos y más cortos. Este hecho, provoca que podamos encontrar setas durante casi todo el año.
La temporada fuerte es durante el otoño. Se inicia a finales de agosto en los Pirineos y acaba bajando hasta el nivel del mar en diciembre. También, tenemos las setas de primavera que se alargan hasta los meses de marzo a junio, o sea, que el ciclo prácticamente es completo.
10. ¿Cuál es tu zona favorita para ir a buscar setas?
Me encantan los bosques de los Pirineos y Pre-Pirineos. El motivo es que generalmente están limpios, pasturados, donde predomina el pino rojo y el pino negro.
11. ¿Qué tipos de setas se encuentran con más facilidad y cuáles con menos?
Todo depende de la temporada. Para mí, la seta más complicada de encontrar es la múrgula, seta de primavera. Aunque se forma en muchos ámbitos, es difícil de localizar.
También, el preciado ou de reig (oronja, en castellano) pero quizás este porque se hace en unos bosques que no frecuento tan a menudo.
De hecho, todos los tipos de setas se pueden encontrar fácilmente, sólo hará falta intentar entenderlos y estudiar a fondo los factores para encontrar una buena floración.
12. ¿Cuáles son tus tipos de setas comestibles favoritas?
Cada época, es diferente para comer setas.
En primavera, mi seta comestible favorita es el moixeró, no sólo por el aroma que desprende, sino también por cómo se busca: palpando la tierra.
En otoño, me gusta mucho el cep, y a medida que va avanzando la temporada: la llanega negra y els fredolics (negrillas, en castellano).
13. ¿Qué recetas de setas recomiendas?
Por la facilidad en prepararlas, me quedo con la coca de recapte con rovellons (níscalos, en castellano), las patatas con negrillas o la pasta fresca con camagrocs o trompetas de la muerte.
Claro que también, hay recetas de setas más complicadas pero muy contrastadas e igualmente deliciosas. Todas ellas las podéis consultar en esta página dedicada a recetas de setas comestibles.
14. Cuéntanos algunas recomendaciones para los novatos como yo que empiezan a buscar setas y no tienen ninguna experiencia.
Primero, recomiendo tener un primer contacto con la naturaleza y el bosque, saber identificar los principales tipos de árboles, terrenos y setas comestibles.
Esta información también la podéis consultar en www.bolets.com
Muy importante, nunca consumir tipos de setas de los que no se tenga absoluta seguridad que sean comestibles.
15. ¿Recomiendas algunos libros de setas?
Recomiendo leer libros de Marc Estévez Casabosch, donde presenta rutas de fácil acceso para coger setas y los tipos de setas que se pueden encontrar.
16. ¿Crees que actualmente hay demasiada gente en la montaña para buscar setas?
Ir a buscar setas es lo que está de moda en el otoño, la variedad de tipos de setas comestibles y el hecho de pasar un día en la montaña es un gran atractivo para volverse un buscador de setas.
Cabe reconocer la masificación de ciertas zonas boscosas.
17. ¿Entonces, a qué hora es mejor ir a buscar setas?
El buen buscador de setas está en el bosque al amanecer para encontrar todo tipos de setas.
[magicactionbox]
18. ¿Crees que se tendría que regular esta masificación de algún modo más estricto?
Sí, la masificación de los bosques es un hecho, además no todo el mundo respeta el medio natural. La gran mayoría de bosques catalanes son de propiedad privada. Y cada vez más, hay propietarios de fincas forestales molestos, ya sea por los desechos que dejan los buscadores de setas, como los destrozos de los chiquillos o los hilos del ganado.
Hay que tener claro que estamos recolectando un producto que está en casa ajena y como mínimo habría que respetar el bosque.
19. ¿Crees que, de todas formas, existe buena fe por parte de toda la gente que va actualmente a la montaña?
Tanta es la gente que va al bosque en época de setas que, seguramente, encontremos de todo.
La mayoría de las personas, sí respetan el medio natural, pero siempre hay una cierta minoría que no lo hace y sus efectos se hacen notar. No es cuestión de bosque y setas, es cuestión de civismo. A la larga, el tema se acabará regulando y todos pagaremos por culpa de esta minoría.
21. ¿Puedes decirnos si existen aplicaciones de móvil para facilitar la búsqueda de setas? Reconociendo, por ejemplo, los tipos de setas.
Sí que hay, pero desconozco hasta qué punto son fiables. De tipos de setas, hay muchos, comestibles y no comestibles, incluso hasta setas venenosas mortales. Cada año, en Cataluña durante el otoño, hay personas que se intoxican e incluso mueren. Hay que ser prudente y asegurarse bien que las setas que consumimos son comestibles.
22. ¿Cuál es el decálogo del buscador de setas (eso que se tiene que saber sí o sí)?
En este caso, respuesta tan fácil como útil en este enlace de la página de bolets.com (está en catalán).
23. Esta colaboración con la página de bolets.com, ¿cómo surgió y que beneficios te aporta?
Esta página, surgió a partir de una amistad con 2 buscadores de setas catalanes. Después de tantos años buscando setas, la idea era compartir nuestros conocimientos con el resto de buscadores de setas, a base de vídeos, recetas de setas, fichas, herramientas de seguimiento, etc.
Siempre es con un carácter divulgativo y de respeto por la naturaleza. Así que, hoy por hoy, no se trata de un proyecto con fines lucrativos, sino de difusión de conocimientos. Aunque no queda descartado para un futuro próximo.
24. Con toda esta experiencia acumulada, ¿Cuáles son las zonas y características de montaña ideales para encontrar setas?
Todo depende de los tipos de setas que quieras encontrar. En base al tipo de seta, elegiremos bosque. Cada seta se hace con un tipo de terreno donde factores como la vegetación, la orientación, la altitud, tipo de terreno y latitud serán importantes.
Una de las premisas más importantes, será controlar la meteorología, ya que la lluvia, la temperatura y el viento afectan de manera directa la proliferación, floraciones y el agotamiento de las setas en una zona determinada.
25. ¿Qué significa para ti y para tu vida personal ir a buscar setas a la montaña?
Es una manera de vivir la montaña, romper un poco con la alta montaña y adentrarse a los bosques que aportan momentos y paisajes diferentes pero no menos interesantes. Aprovecharse de los recursos que ofrece el bosque y disfrutarlos en la cocina.
Buscar setas, es un reto: control de variables, salidas frustradas madrugando de noche, kilómetros y horas de carretera intentando dar en el clavo… no siempre sale bien, pero cuando aciertas, las sensaciones que quedan con muy satisfactorias.
Es muy bonito pasearse por el bosque y verlo repleto de todo tipos de setas y colores.
26. En Entre bosques y montañas, vemos que casi todas las rutas de senderismo publicadas son por Cataluña, pero también hay algunas en el extranjero. ¿Cuéntanos el viaje que más te haya marcado en esta vida, y por qué?
Prácticamente, tengo hecha la transpirenaica de cabo a rabo. Más de la mitad la he realizado en solitario. De manera discontinua.
Semanas donde he podido disfrutar de todo lo que puede dar la montaña nivel individual, superando las adversidades de zonas desconocidas, durmiendo en refugios o acampando en cualquier lado, sin parar de alcanzar paisajes y Pirineos, aislado de la sociedad y el bullicio de la actualidad.
Sin duda, una mezcla de sensaciones difíciles de superar y que hace reflexionar una vez bajas de la nube.
27. ¿Por qué podríamos recomendar tu blog a los apasionados de la montaña?
En entre bosques y montañas, hay rutas de baja y alta montaña muy interesantes, relatadas tal y como me gustaría encontrarlas yo mismo si las quisiese realizar.
Las rutas, no presentan demasiada dificultad para montañeros con experiencia, como mucho pasos de +IIº, sin material técnico. Hay de cortas y largas, con desniveles muy variados.
La mayoría de las rutas, presentan un mapa con el recorrido, mapa de relieve, distancia, tiempo y desniveles, a parte de una descripción muy detallada de las imágenes.
Se pueden encontrar las montañas más altas y de las más importantes y conocidas de todos los Pirineos. La mayoría, son circulares para poder abarcar el máximo de paisaje y valles posibles, además de poder ver las montañas que hemos subido por varias vertientes.
También, existe un apartado muy interesante de travesías para realizar en verano, unas conocidas y otras que me he inventado yo mismo.
Además, un apartado de rutas invernales para realizar con raquetas y ascensiones de invierno con el material técnico correspondiente.
28. Entonces ¿de qué grado de dificultad son las rutas publicadas en el blog?
Las rutas de más dificultad presentan pasos de + IIº, no utilizo material técnico pero para según qué crestas y ascensiones es necesaria cierta experiencia en la alta montaña y sobretodo no sufrir vértigo.
Otro hecho a tener en cuenta es la distancia y el desnivel. Hay bastantes rutas que a pesar de no presentar dificultades técnicas, requieren tener un buen nivel físico porque son largas y presentan desniveles positivos superiores a los 1.300 metros.
29. ¿Cuáles de tus travesías de montaña publicadas en el blog te ha impresionado más?
De todas ellas tengo un gran recuerdo. Una travesía consiste en pasar varios días en la alta montaña en altura y ya sólo este hecho no deja indiferente.
Muchas han sido en solitario con todo lo que conlleva, otras compartidas con mi pareja viviendo grandes momentos para siempre con compañía. Unas alrededor de macizos de gran envergadura, otras inventadas entre fronteras, unas logrando múltiples cumbres y otras avanzando por los Pirineos y superando valles.
Todas ellas siempre las recordaré con grandes sensaciones.
30. ¿Y de las invernales?
El tema de las invernales es más delicado, ya que se incrementan notablemente los riesgos. Es imprescindible material de invierno con crampones, piolet, ropa de abrigo adecuada e informarse bien de las condiciones meteorológicas y el riesgo de aludes de la zona que queremos visitar.
Sólo puedo decir que el invierno cambia mucho en la montaña, la hace muy especial, la hace solitaria. En ella, se esconde el silencio de invierno el cual es único, uno de los placeres más grandes que he experimentado.
Los paisajes desde una cima con una mara blanca que moldea el paisaje a tus pies, combinado con este silencio, es una experiencia que todo montañero debe vivir.
31. ¿Qué importancia crees que se merece el cuidado del medio ambiente?
El medio natural es el pulmón del planeta. Se debe preservar y gestionar bien los recursos, cosa que no se practica a nivel global.
A nivel individual, a todo el mundo le gusta encontrarse el paisaje en la montaña y los bosques limpios, pero no siempre es así. Y es que hay gente para todo. Pero como he dicho antes, es una cuestión de civismo.
Quien ensucia los bosques, ensucia la ciudad y su propio hogar.
Pienso, que el civismo se debería promocionar más a nivel educativo, sólo hace falta ver el aumento de los incendios forestales provocados en los últimos años.
32. Explícanos algunas anécdotas divertidas que hayas vivido en la montaña.
Son muchas, por ejemplo, he descubierto que hace tiempo que soy observado por unos rebecos (isards, en catalán) que siguen mis movimientos desde un cerro y me pregunto: “¿por qué no os veo nunca antes yo a vosotros que vosotros a mí?”.
Otras veces, he tenido que correr con un par de caballos persiguiéndome al galope, supongo que ara proteger a sus potrillos, os aseguro que no hace ningún tipo de gracia.
En otra ocasión, recuerdo encontrarme con un rebaño de ovejas con los morros bien rojos, me espanté y como tenía al pastor cerca, me acerqué a preguntarle… me comentó que se habían dado un festín de pastura con níscalos y muchas otras setas.
33. ¿Cuáles son los principales beneficios del deporte al aire libre?
Las salidas al medio natural, son muy buenas porque de entrada respiramos aire puro que no se encuentra en la ciudad.
También, suponen una evasión de la vida rutinaria y ayudan a despejar la mente.
Desde mi punto de vista, muchas salidas me han ayudado a tomar decisiones importantes o prepararme mentalmente para afrontar momentos de la vida cotidiana, andar durante muchas horas da mucho para pensar, además, de los beneficios propios del deporte.
34. ¿Cuáles son tus próximos objetivos con el blog?
El futuro inmediato, consiste en seguir ampliando las rutas en cada uno de sus apartados, siempre buscando nuevas valles y montañas para conocer y descubrir, haciendo lo que más me gusta y compartiendo todas las vivencias y detalles con los usuarios que puedan estar interesados.
Pregunta abierta: comenta lo que quieres que sepan de Entre bosques y montañas, que no haya quedado reflejado durante esta entrevista.
Mi vida actual no me permite disponer de tiempo para poder diseñar proyectos de montaña a varios días vista, por eso seguiré visitando las montañas más cercanas.
Por suerte, nuestros Pirineos son tan extensos que las opciones siempre son variadas y es que todavía queda un mundo por descubrir.
También comentar que el blog no incorpora el track de las rutas, si bien muchas de ellas las podremos encontrar en wikiloc hechas por otros usuarios.
Tengo que reconocer que en mis salidas llevo un GPS pero es más por cuestiones de seguridad que nada. Siempre he intentado prepararme bien las rutas desde casa, familiarizarme con los mapas de relieve y topográficos.
Saber orientarse y leer mapas forma parte de mis salidas y eso siempre aporta ganar experiencia. No hay nada más bonito que alcanzar una cima y saber identificar todas las montañas que tenemos a nuestro alrededor.
Hasta aquí, llega el final de esta productiva entrevista con Carles Gutierrez, el autor del blog: Entre bosques y montañas y experto en todo tipos de setas.
Recursos mencionados durante la entrevista
- El blog de Carles: http://siureny7.blogspot.com.es/
- http://www.bolets.com/
Utiliza el hilo de comentarios para preguntarle a Carles todo lo que quieras saber.
Si te ha molado, me haría mucha ilusión que me ayudaras a difundir esta entrevista por las redes sociales, ¡muchas gracias!
[magicactionbox]
Política de comentarios:
Por favor procura que tus comentarios estén relacionados con la entrada, comenta con tu nombre y limita los enlaces en tu comentario. Intenta también respetar a los demás lectores, los comentarios off topic, promocionales, ofensivos o ilegales serán editados y borrados.